
Colabora en diversos proyectos del área de Cambio Climático y Tecnología, en coordinación con organizaciones internacionales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Embajada Británica en México, así como diversas dependencias del gobierno mexicano. Dichos proyectos consistieron en la realización de un análisis costo-beneficio de proyectos de reducción de gases de efecto invernadero, el desarrollo de herramientas para la construcción de escenarios de mitigación y líneas base, además de un indicador para evaluar la trazabilidad de la información.
También ha colaborado en el desarrollo de proyectos sobre turismo mexicano. Su labor más reciente consistió en un diagnóstico del sistema de normalización y evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).
Economista y politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); cuenta con tres diplomados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) en regulación, evaluación de impacto regulatorio y regulación económica. Recientemente, cursó el taller de Mejor uso de gramática y uso de la lengua, impartido por la Universidad Iberoamericana.
Últimas publicaciones del autor
-
El riesgo de renovar las políticas de energías renovables
1 noviembre 2019
-
La Ley General de Mejora Regulatoria
5 junio 2018
-
México, ¿un país con (in)seguridad energética?
10 octubre 2017
-
México y su costoso rompecabezas regulatorio
16 agosto 2017
-
Sin tala regulatoria… tala ilegal de árboles
12 junio 2017