CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor
  • Competitividad
  • Anticorrupción
  • Ciudades
  • Energía y Medio ambiente
  • Gobierno y Finanzas
  • Justicia y Seguridad
  • Sociedad incluyente
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor
  • Áreas
  • Competitividad
  • Anticorrupción
  • Ciudades
  • Energía y Medio ambiente
  • Gobierno y Finanzas
  • Justicia y Seguridad
  • Sociedad incluyente
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Investigación
06 Agosto, 2013

¿A dónde se va el dinero? Rendición de cuentas en el uso de los Fondos Federales para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP)

Presenta un diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades de los mecanismos de rendición de cuentas que regulan el ejercicio del FASP, a partir del análisis sistemático de 10 entidades federativas.
Autor:
Artículo
16 Julio, 2013

Mapa Mendaz por Denise Dresser / Reforma

He allí lo que se hace con los recursos de Pemex. El chofer de Carlos Romero Deschamps apostando miles de pesos en el Hipódromo de las Américas. Sacando fajos de 500 y mil pesos para jugar cada vez que quiere. He allí el despilfarro. He allí el desvío de dinero. He allí la mendacidad de una narrativa en la cual a los mexicanos se les hace creer que el petróleo es suyo cuando queda en manos del sindicato. De los burócratas. De los gobernadores. De un gobierno despilfarrador. Y por eso la necesidad de una buena sacudida. Y por eso la importancia de un cambio profundo en nuestra forma de pensar sobre Pemex, como el que ofrece el estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad: "Nos cambiaron el mapa: México ante la revolución energética del siglo XXI".
Autor:
Investigación
08 Mayo, 2013

Auditorías Superiores Locales: Evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia

Presenta qué es lo que no funciona en la fiscalización superior a nivel local en México y por qué.
Autor:
Artículo
19 Abril, 2013

Millonaria prueba para laptops

Uno de los compromisos de campaña firmados por Enrique Peña Nieto fue entregar una computadora a cada alumno de 5° y 6° de primaria de todas las escuelas públicas del País. Quienes conocen cómo trabaja el Presidente, consideran que los compromisos de campaña son inamovibles.Durante el cambio de Gobierno, algunas ONGs recomendamos que antes de llevar a cabo un proyecto de esta magnitud, se debería realizar una prueba piloto para conocer los costos y beneficios de esta política. Partiendo de esta recomendación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un programa previo al nacional en todas las escuelas públicas de Colima, Sonora y Tabasco. Para este “piloto”, la SEP entregará 240 mil computadoras.
Autor:
Artículo
03 Abril, 2012

Denuncia Sanitaria

Hace poco, afuera del aeropuerto esperando en la apretada fila para los taxis, un tipo muy elegante encendió su cigarrito con el viento justo en dirección de la fila. Cuando los que estábamos formados detrás le reclamamos, contestó indignado que afuera se puede fumar. Ante el abucheo no le quedó más que apagarlo. Según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, el porcentaje de fumadores activos en las ciudades es alrededor de 20 por ciento. Aunque lo anterior significa que sólo una de cada cinco personas que habitan las urbes fuma, esa minoría somete a 80% de los citadinos que no fuma a una molestia francamente comparable a la de dejar escapar gases corporales en público.
Autor:
Artículo
28 Febrero, 2012

La Corte empodera a la Cofetel

Una de las explicaciones recurrentes a por qué no avanza el sector de las telecomunicaciones en México es la falta, por años y años, de acciones de política y regulación eficaz hacia los distintos operadores. A su vez, una de las explicaciones a esta falta es que las responsabilidades en materia de regulación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se encuentran duplicadas, provocando un esquema comúnmente denominado como la 'doble ventanilla’. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Según nuestra legislación en materia de telecomunicaciones, la Cofetel es responsable de aplicar los reglamentos y las normas técnicas, además de revisar que los operadores cumplan con los requisitos necesarios para recibir y mantener las concesiones de telecomunicaciones. La SCT, después de escuchar la opinión de la Cofetel, realiza su propio análisis del asunto en cuestión, y si no coincide con las recomendaciones de la Cofetel, puede revisar los fallos del órgano regulador. Es decir, la Cofetel es en un órgano opinador y subordinado a la SCT en materia de aplicación de regulación.
Autor:
Artículo
08 Febrero, 2012

Propuestas de la OCDE

Tantos jaloneos, desprestigios y golpeteos entre los actores de las telecomunicaciones dejan ver claramente que a México le urge una política seria y de largo plazo. Con este ánimo, la Cofetel y la SCT solicitaron a la OCDE pronunciarse y que emitiera recomendaciones al respecto. La idea original era que el estudio, al determinar que ni las tarifas, ni la calidad, la cobertura ni la penetración de estos servicios están cerca de los estándares internacionales sirviera de acicate para definir acciones coherentes para superar el rezago en el que nos encontramos.El estudio hace referencia a casi todos los asuntos controversiales del sector. Por ejemplo, menciona la posibilidad de que Telmex pueda ofrecer TV de paga, bajo ciertas condiciones. Aborda también la excesiva concentración de medios televisivos en Televisa y TV Azteca, y enumera las dificultades que tenemos como país para atraer a un operador internacional de telefonía móvil ante la dominancia no regulada de Telcel. Señala la necesidad de lineamientos más claros para el nombramiento de los comisionados de la Cofetel, pone el dedo en el renglón sobre el uso indiscriminado del amparo, además de mencionar que México es uno de los tres países miembros de la OCDE que impone barreras a la propiedad extranjera en el sector.
Autor:
123>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Investigaciones
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor de competitividad
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: Avenida Cordillera de los Andes No.370 PB. Col. Lomas de Chapultepec I sección. Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11000. CDMX.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.