Institucional

El Instituto Mexicano para la Competitividad celebra su vigésimo aniversario

El 4 de mayo de 2003 el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) irrumpió en el mercado de las ideas como una organización apartidista y sin fines de lucro dedicada al estudio de la capacidad de México para atraer, generar y retener talento e inversión que detonen la productividad y el bienestar de sus habitantes.

Su misión, desde entonces, ha sido enriquecer el debate y la toma de decisiones de política pública con evidencia y propuestas fundamentadas en análisis de alto rigor técnico. Todo ello con el objetivo de avanzar hacia un México más próspero, incluyente y sostenible.

Hoy, el IMCO festeja su vigésimo aniversario como una de las instituciones más sólidas de la sociedad civil organizada en México. Sus logros han sido fruto del esfuerzo de más de 314 profesionales y practicantes que han desarrollado su talento bajo el liderazgo de 4 directores generales: Roberto Newell (2003-2011), Juan E. Pardinas (2011-2018), Manuel J. Molano (2018-2020) y Valeria Moy (2020-a la actualidad).

A lo largo de su trayectoria, las propuestas y análisis del IMCO se han convertido en insumos para la elaboración de iniciativas de ley, entre ellas la Reforma Energética de 2013, distintas iniciativas de inclusión de género, así como políticas en materia de transparencia en compras públicas y anticorrupción. Impulsó, desde su concepción, la apertura y competencia económica necesarias para potenciar el desarrollo económico del país en el marco del tratado comercial con sus socios de Norteamérica. 

La evidencia generada ha servido como sustento para el diseño de políticas públicas que se ven reflejadas en mejores bienes y servicios para la ciudadanía.

Además, ha logrado posicionar una agenda de competitividad a través de proyectos con gran impacto y relevancia, tales como:

  • 31 ediciones de los Índices de Competitividad -su producto emblema- con sus diferentes enfoques
    • 11 Internacional
    • 10 Estatal
    • 10 Urbano
  • 31 ediciones de Índices en materia de finanzas públicas y anticorrupción
    • 12 sobre la información presupuestal estatal
    • 10 sobre información presupuestal municipal
    • 6 sobre ejercicio del gasto
    • 3 sobre riesgos de corrupción
  • En materia de gobierno también ha producido
    • 6 ediciones del informe legislativo
    • 4 ediciones del análisis a la cuenta pública
    • 2 ediciones del análisis al presupuesto federal
    • Una iniciativa ciudadana que se convirtió en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3de3
  • En cuanto a temas sociales
    • Ha hecho accesible información sobre temas educativos con:
      • 7 ediciones de la herramienta Compara Carreras
      • 2 plataformas para uso ciudadano: Mejora Tu Escuela y Mapa de Reconstrucción Escolar
    • Ha aportado a la discusión sobre la igualdad de género con:
      • 2 ediciones del análisis Estados #ConLupaDeGénero
      • 2 ediciones del análisis Mujeres en la Administración Pública

Actualmente, se enfoca en el estudio de tres áreas estratégicas: Economía Sostenible, con las áreas de Energía, Medio ambiente, Comercio Exterior y Mercado Laboral; Gobierno Efectivo, enfocada en Gestión del sector público, Finanzas públicas y Rendición de Cuentas; y Sociedad Incluyente, que aborda temas de Educación y Mujer en la Economía.

Su labor es y ha sido posible gracias al apoyo de su consejo de administración, presidido por el Lic. Valentín Diez Morodo, así como a las sinergias con aliados estratégicos, donantes, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, y otras organizaciones de la sociedad civil que han impulsado su alcance e impacto.

El IMCO es esa voz clara y objetiva que aboga siempre por mejores condiciones para el país. En esta fecha tan significativa, la institución extiende un amplio agradecimiento y una felicitación a quienes han sido parte de su historia. Sin su apoyo y vocación por construir un mejor país, nada de esto sería posible.