 Ciudad de México, 12 de marzo de 2018.- En un año de elecciones con tanto en juego como el que se encuentra viviendo México, las noticias falsas se convertirán en parte de nuestra vida cotidiana.
Ciudad de México, 12 de marzo de 2018.- En un año de elecciones con tanto en juego como el que se encuentra viviendo México, las noticias falsas se convertirán en parte de nuestra vida cotidiana.
En ese contexto nace #Verificado2018, una iniciativa inédita que reúne a 60 medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil -entre ellas el Instituto Mexicano para la Competitividad- y universidades, la cual busca enfrentar el fenómeno de las noticias falsas, imprecisas, o malintencionadas, así como revisar las propuestas y críticas de los candidatos a la Presidencia de México. 
Esto se realizará mediante la revisión de información que circula en internet y en las redes sociales, la cual se verificará para conocer si es cierta o falsa. Las verificaciones también serán sobre frases y dichos de candidatos a diferentes cargos de elección popular, para comprobar si los datos que utilizan son ciertos o falsos.
Incluso en los tres debates presidenciales programados, un equipo de periodistas, junto con especialistas en políticas públicas, revisaran los números, las propuestas, las críticas de cada candidato y le informaremos a los lectores si lo dicho es verdad o mentira.
La información verificada se publicará en una página creada expresamente para este proyecto: Verificado.mx , que estará en línea desde este lunes 12 de marzo. 
También se difundirá en las cuentas de twitter @verificadoMX y de Facebook /Verificado2018. 
Es decir, cuando una nota sea difundida con el sello “Verificado 2018” es porque fue revisada y analizada y el resultado cuenta con el respaldo de todos los aliados.
Además, este proyecto cuenta con el apoyo y financiamiento de Facebook y Google News Lab, además de
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Open Society Foundation, Oxfam y Twitter.
- Facebook notificará sobre las historias más compartidas entre las cuentas mexicanas para detectar posibles noticias falsas.
- Google proveerá apoyo en el uso de Trends para comprender qué están buscando los mexicanos vinculado a la elección; además de que los materiales de Verificado 2018 contarán en el buscador con el sello de “Hecho verificado”, lo que permitirá a los lectores tener la certeza de que la información que van a consultar es veraz.
- La alianza con Twitter permitirá usar distintas herramientas de la plataforma como listas o “ads for goods”, para que los tuits con la información verificada e incluso los desmentidos de noticias falsas —generados por esta iniciativa— tengan siempre preferencia en el feed.
El objetivo de los medios, periodistas, organizaciones y universidades es simple: buscamos servir al lector y darle herramientas para saber qué es cierto y qué es falso, sin importar el origen. Podemos contribuir a que las estrategias de campaña basadas en mentiras o páginas de internet que buscan hacer negocio con noticias falsas tengan menos impacto del que han tenido en otros países.
Consulta el boletín completo aquí.