IMCO Recomienda

Perspectivas económicas de América Latina 2015 vía OCDE

Perspectivas económicas de América Latina es un análisis anual de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la evolución económica de América Latina. Se trata de una publicación conjunta con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.
El informe incluye un análisis macroeconómico así como un enfoque sobre la influencia del contexto global en la economía de la región. También profundiza en temas relacionados con el desarrollo en América Latina, teniendo en cuenta los retos y las oportunidades futuras.
Este reporte hace hincapié en la necesidad de impulsar el crecimiento potencial y la equidad para seguir avanzando en las reformas estructurales a través de varias acciones:
1.- América Latina es aún la región más desigual del mundo, por lo que debe implementar reformas para fortalecer la educación, las competencias y la innovación que favorezcan la expansión del potencial de crecimiento y la productividad a través de una mejora de las capacidades de los trabajadores.
2.- Para mejorar las competencias laborales se precisan acciones tanto dentro de la educación general como a través del sistema de formación técnica. No solo persiste una alta proporción de trabajadores con bajos niveles de formación en ocupaciones que requieren competencias básicas, sino que además los retornos de la educación han ido disminuyendo desde hace más de una década. Es ineludible invertir en la mejora de los programas de educación y formación técnica y profesional.
3.- La educación debe ser percibida no solo como un motor del crecimiento económico, sino también de inclusión social y reducción de la desigualdad. Entender la educación como un vector de mayor cohesión social y de crecimiento inclusivo es crítico para América Latina, dado que su trayectoria de desarrollo se verá en gran parte vinculada a las políticas en este campo. En este sentido, una mayor y mejor inversión en educación es una prioridad para los países de la región con el fin de seguir impulsando una mayor cobertura acompañada de mayor calidad.
Tasas de matrícula por nivel educativo
4.- Los esfuerzos en la mejora de la educación y de las competencias laborales deben complementarse con avances en el área de innovación. El stock de capital de innovación, que representa una medida adicional de las competencias, es significativamente inferior en América Latina (13% del PIB) que en los países de la OCDE (30% del PIB).
5.- Es fundamental que se robustezca la gobernanza de las instituciones del sector de ciencia y tecnología, con el objetivo de desarrollar un marco institucional eficiente y completo para la difusión de la tecnología y la innovación.
El reporte también ahonda en la situación educativa en México.
Nuestro país dedica el 5.2% de su PIB a la educación pública, situándose entre los promedios de América Latina y de la OCDE. Su estructura de financiamiento, con el 80.3% proveniente de fuentes públicas y el 19.7% de fuentes privadas, se acerca al promedio de la OCDE (83.9% y 16.1% respectivamente).
La cobertura educativa en México es universal en niños entre 5 y 14 años de edad. Las tasas de matrícula son similares a las de la OCDE en preprimaria y primaria, así como las tasas de superveniencia en primaria y secundaria inferior, superando los promedios regionales. Sin embargo, en secundaria y preparatoria la matriculación es inferior al promedio regional. En preparatoria, la tasa bruta del 29% es inferior a los promedios del 42% para la región y del 71% para la OCDE. México se sitúa por debajo del nivel de la OCDE en la esperanza de vida escolar, acercándose al nivel regional (13.4 años).
El resultado de México en PISA 2012 (413 puntos en la prueba de matemáticas) permanece inferior al promedio de la OCDE. Sin embargo, comparando con PISA 2003, México forma parte de los países que mejoraron el desempeño y la equidad: en 2012 una menor proporción de la variación del desempeño se explica por las diferencias del estatus socioeconómico con respecto a 2003.
Gasto público educación
Consulta el resto de los gráficos y el documento completo de la OCDE aquí