CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Opinión
07 Junio, 2023

¿El cambio climático impacta más a las mujeres?

El cambio climático es probablemente el principal problema de acción colectiva que enfrenta la humanidad. Es consecuencia del uso intensivo de combustibles fósiles en la movilidad y la generación eléctrica, así como el desarrollo industrial y la deforestación. De acuerdo con el Índice de Riesgo Climático 2020, esta realidad ha afectado de manera significativa a los … Continue reading ¿El cambio climático impacta más a las mujeres?
Autor:
Investigación
06 Junio, 2023

Hablemos de ingresos en los estados

En México, la recaudación de ingresos totales en los estados es baja en comparación con niveles internacionales. En 14 de las entidades, las transferencias federales representan al menos 90% de sus ingresos totales. 28 entidades federativas no han aclarado el uso de la totalidad de transferencias que recibieron por parte de la Federación por un … Continue reading Hablemos de ingresos en los estados
Autor:
Opinión
06 Junio, 2023

Hay que hablar de empleo

La semana pasada el Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre del año. Los datos fueron positivos y empalman perfectamente con las anécdotas de empresarios del país; es difícil encontrar trabajadores y los salarios están aumentando. Los problemas intrínsecos a nuestro mercado laboral -informalidad, subocupación, crecimiento dispar- siguen existiendo. … Continue reading Hay que hablar de empleo
Autor:
Investigación
02 Junio, 2023

El riesgo de la deuda pública poco productiva y transparente para las finanzas del país

Entre enero y abril de 2023, el costo financiero de la deuda fue 53.3% mayor que en el mismo período en 2022 en términos reales. Entre diciembre de 2018 y abril de 2023, el monto total del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público aumentó 5.7% en términos reales. En un contexto de … Continue reading El riesgo de la deuda pública poco productiva y transparente para las finanzas del país
Autor:
Investigación
02 Junio, 2023

Escalan las diferencias entre Estados Unidos y México por medidas de biotecnología agrícola

La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció hoy la solicitud de consultas para la solución de controversias al amparo del capítulo 31 del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). El motivo de las diferencias entre ambos países son ciertas acciones implementadas por el gobierno mexicano en materia de productos de biotecnología agrícola, sobre … Continue reading Escalan las diferencias entre Estados Unidos y México por medidas de biotecnología agrícola
Autor:
Opinión
01 Junio, 2023

En México hay talento, falta aprovecharlo

El nearshoring, o la reciente tendencia de relocalización de las cadenas productivas hacia países cercanos y con alianzas fuertes, representa una oportunidad para que México atraiga más inversión extranjera y obtenga beneficios económicos, como la generación de empleo. Si bien las empresas internacionales pueden traer consigo profesionistas especializados, la legislación en México restringe la proporción de trabajadores … Continue reading En México hay talento, falta aprovecharlo
Autor:
Investigación
31 Mayo, 2023

El Prodesen 2023-2037 incrementa artificialmente las cifras de generación de energía limpia en México

El Prodesen 2023-2037 incrementa artificialmente las cifras de generación de energía limpia en México El 29 de mayo la Secretaría de Energía (Sener) publicó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037, documento rector de la planeación que incorpora las proyecciones de crecimiento de la demanda de electricidad en México, las adiciones de … Continue reading El Prodesen 2023-2037 incrementa artificialmente las cifras de generación de energía limpia en México
Autor:
<7071727374>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.