CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Investigación
06 Octubre, 2024

Realidad en el trabajo: Resultados de la encuesta 2024

Realidad en el trabajo: Resultados de la encuesta 2024 La participación de mujeres con hijos alcanza 38% en puestos de mando medio y disminuye a 16% en los puestos de alta dirección.  Los hombres perciben una mayor igualdad salarial en comparación con las mujeres. Conforme aumenta el nivel jerárquico, disminuye la disposición a participar en … Continue reading Realidad en el trabajo: Resultados de la encuesta 2024
Autor:
Investigación
09 Octubre, 2024

México necesita certidumbre para la inversión en el sector energético

México necesita certidumbre para la inversión en el sector energético Las inversiones en el sistema eléctrico están lejos de las necesidades del país dado el crecimiento de la demanda. En un contexto de finanzas públicas presionadas, el sector energético debe aprovechar todas las posibilidades de financiamiento público y privado. Las empresas estatales deben estar en … Continue reading México necesita certidumbre para la inversión en el sector energético
Autor:
Investigación
03 Octubre, 2024

Impacto presupuestario del programa de pensiones para mujeres entre 60 y 64 años

Impacto presupuestario del programa de pensiones para mujeres entre 60 y 64 años La pensión anunciada apoyará a millones de mujeres en situación de vulnerabilidad, sin embargo, se debe impulsar la participación económica de mujeres en edad laboral para promover la competitividad del país.  El primer año, el programa de pensiones atenderá a 1.2 millones … Continue reading Impacto presupuestario del programa de pensiones para mujeres entre 60 y 64 años
Autor:
Investigación
09 Abril, 2024

Propuestas para la energía que queremos 2024-2030

Propuestas para la energía que queremos 2024-2030 Un país competitivo necesita un sector energético confiable, con precios competitivos y bajas emisiones. El próximo gobierno requiere invertir en energía para capitalizar el nearshoring. La energía es el insumo indispensable para todas las actividades humanas y económicas. México no se va a desarrollar si no invierte primero … Continue reading Propuestas para la energía que queremos 2024-2030
Autor:
Artículo
25 Septiembre, 2024

Cierre de sexenio

Construir un análisis completo de un gobierno constituye una tarea imposible para los historiadores y para los contemporáneos de ese tiempo por igual, sobre todo mientras ese tiempo todavía es presente. Pero de cualquier forma resulta importante aproximarnos y atrevernos a reflexionar sobre lo que acontece, sobre todo cuando fechas con poder simbólico se acercan. Tal es … Continue reading Cierre de sexenio
Autor:
Investigación
23 Septiembre, 2024

México y América del Norte: los riesgos de las reformas constitucionales de 2024

México y América del Norte: los riesgos de las reformas constitucionales de 2024 La reforma constitucional al Poder Judicial tiene implicaciones para la profesionalización de sus miembros, la institucionalidad del país y la separación de poderes. Su aprobación ha generado preocupación de los socios norteamericanos de México en cuanto a la certeza jurídica y el estado de … Continue reading México y América del Norte: los riesgos de las reformas constitucionales de 2024
Autor:
Investigación
19 Septiembre, 2024

Sin transmisión eléctrica no será posible acelerar la transición energética

Sin transmisión eléctrica no será posible acelerar la transición energética En 2022 la infraestructura de transmisión eléctrica creció únicamente 0.09%, mientras que en 2023 0.10%.  Entre 2018 y 2023 la Red Nacional de Transmisión creció 2.4% al pasar de 108,017 kilómetros (km) a 110,559 km. La incorporación acelerada de energías solar fotovoltaica y eólica requiere … Continue reading Sin transmisión eléctrica no será posible acelerar la transición energética
Autor:
<89101112>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Investigaciones
Indices
Monitores
Monitor de competitividad
Conferencistas IMCO
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.