CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Investigación
16 Julio, 2024

Autonomía fiscal estatal (2015-2023)

Autonomía fiscal estatal (2015-2023) Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2024 La autonomía fiscal de los estados es limitada: 15.5% de sus ingresos fue generado por cuenta propia en 2023. En cambio, 81.2% de sus recursos provino de la Federación y 3.3% de la contratación de deuda pública. Entre 2015 y 2023, la participación de … Continue reading Autonomía fiscal estatal (2015-2023)
Autor:
Artículo
16 Julio, 2024

La inflación no cede

A diferencia de lo observado el año pasado, las expectativas de crecimiento para México se han ido ajustando a la baja conforme avanza 2024. La desaceleración económica ya es clara. Además, las perspectivas inflacionarias para el año han ido aumentando paulatinamente. Las cifras de inflación que presentó el Inegi la semana pasada son una muestra … Continue reading La inflación no cede
Autor:
Artículo
11 Julio, 2024

La herencia educativa para el próximo sexenio

La educación es la herramienta más poderosa para impulsar el desarrollo y la movilidad social. No obstante, la educación pública ha carecido de estabilidad y de visión de largo plazo en los últimos tres sexenios. Los constantes cambios que ocurren desde 2006 dan cuenta de que los estudiantes y la calidad de los servicios educativos … Continue reading La herencia educativa para el próximo sexenio
Autor:
Artículo
11 Julio, 2024

Necesidades de financiamiento

Una de las actividades que más disfruto cotidianamente es conversar con amigos de quienes respeto su opinión. Como en todos los chats, las conversaciones a veces convergen y en otras se tornan en discusiones encontradas con intercambios muy valiosos. En uno de esos chats, donde tengo el gusto de conversar con Ricardo y Sergio, el … Continue reading Necesidades de financiamiento
Autor:
Opinión
27 Junio, 2024

¿Es posible reducir la deuda como porcentaje del PIB?

En los últimos días la conversación en torno a la política fiscal que podría seguir el próximo gobierno federal ha sido abundante. No deja de sorprender que la estructura de la argumentación sea muy similar a la que vimos hace seis años en la antesala del gobierno de López Obrador. En dicha retórica abundan elementos … Continue reading ¿Es posible reducir la deuda como porcentaje del PIB?
Autor:
Opinión
09 Julio, 2024

Un estrés adicional... el financiero

El estrés es una epidemia. Vivimos agobiados por el trabajo, la familia, las relaciones personales y por la vida diaria. En lugar de eliminar sus causantes, agregamos día a día mas complicaciones. El ingreso que se recibirá mes a mes, los pagos a realizar, las deudas y el ahorro (o más bien la falta del … Continue reading Un estrés adicional… el financiero
Autor:
Opinión
04 Julio, 2024

Pilares macroeconómicos

Le restan prácticamente tres meses al sexenio del presidente López Obrador y la necesidad de hacer balances sobre su gestión es indispensable. La semana pasada tuve la oportunidad de conversar con un grupo de profesionales del derecho sobre las perspectivas macroeconómicas para el país, especialmente frente a la agenda de cambios institucionales que estará a … Continue reading Pilares macroeconómicos
Autor:
<3435363738>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.