Inicio | Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México vía AMIPCI
-
Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México vía AMIPCI
Autor: IMCO Staff
La penetración de Internet en México alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a 65 millones de internautas. Así lo dio a conocer el reporte de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) titulado “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México”.
¿Cuáles son los principales hallazgos de esta edición?
- De los 65 millones de usuarios de Internet en el país, hombres y mujeres utilizan Internet por igual mientras que 37% son personas entre 19 y 34 años de edad.
- 27% de los usuarios de Internet habitan el Centro del país y la menor densidad se da en el Sur y Sureste (6 y 5% respectivamente). El Noroeste aloja a un 15% y en las demás regiones la población internauta se distribuye en porcentajes entre el 11 y el 13%.
- El principal dispositivo para acceder a la Red es el Smartphone (77%), el segundo dispositivo más utilizado es la laptop (69%), seguido de la computadora de sobremesa (50%).
- Los mexicanos dedicamos siete horas y 14 minutos a Internet: una hora y tres minutos más que en el estudio de 2015.
- En cuanto al lugar de acceso a Internet destaca el hogar (87%), seguido de cualquier lugar gracias a los dispositivos móviles (52%).
- El método de conexión más popular es la WIFI contratada (84%) contra otros medios como Plan de Datos (27%) o WIFI en lugares públicos (26%).
- Tener acceso a Internet está cambiado los hábitos de tres de cada cuatro internautas: se utiliza la vía online sobre todo para escuchar música, ver películas, la formación y la gestión de las finanzas (en este último caso, tan solo un 9% la realizan de forma más presencial que online).
- Entre los usos personales que los usuarios le dan al Internet destaca acceder a Redes Sociales (cerca de 80%), por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes instantáneos. Otros usos destacados son: ver películas/series en streaming (96%) y jugar en línea (96%).
- En cuanto al uso profesional de Internet destacan las gestiones con el Gobierno (37%), la formación (31%) y la búsqueda de empleo en línea (30%).
- Facebook es la Red Social líder en nuestro país, seguida de WhatsApp, que es la Red Social más usada a diario, con un promedio de cinco horas y 15 minutos. A nivel uso y preferencia les siguen YouTube, Instagram y Twitter.
- El principal motivo para conectarse por primera vez era la búsqueda de información en la Red. Actualmente la actividad más popular entre los internautas es acceder a Redes Sociales (cerca de 80%), incluso por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes.
- Las principales barreras para lograr un mayor acceso a Internet son una conexión lenta (30%), problemas técnicos con la compañía (26%) y los costos elevados (25%), aunque se han reducido los problemas de acceso, pues un 38% dice que no ha sufrido ningún problema.
El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México en un análisis estadístico que busca identificar las características de los usuarios de la Red en el país, conocer la demanda del mercado que requieren los servicios de Internet, saber las actividades que los mexicanos realizan en la Red, y generar información para que las empresas puedan identificar sus mercados. Para ello se realizó una encuesta online a 1662 personas de 13 años o más y también a 154 niños de seis a 12 años, todo esto a nivel nacional.
Consulta todo lo relacionado al estudio aquí.
Estudio de Hábitos de los Usuarios de #Internet en México vía @AMIPCI https://t.co/xU43LHEHk8 pic.twitter.com/gtwlbKL7eN
— IMCO (@imcomx) May 25, 2016
Posts relacionados
-
¿Quién es dueño de tu información en la era digital?
6 abril 2017
-
Una oportunidad
3 marzo 2017
-
El estado del internet vía Akamai
10 febrero 2017
-
Medición de la Actividad Económica con Grandes Datos (MAGDA)
18 enero 2017
-
Dividendos Digitales vía Banco Mundial
5 junio 2016
Posts más recientes
-
Cuarto taller de medios: Por una agenda climática con visión de Estado
24 abril 2018
-
Debates ciudadanos
24 abril 2018
-
Elecciones 2018
23 abril 2018
-
Sólo un problema
23 abril 2018
-
Obra pública en los estados: sin garantías en la ley
20 abril 2018