Más ingresos tributarios, menos inversión pública
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) examina el comportamiento de más de 50 indicadores de ingresos, gasto y deuda del sector público federal entre el 1 de enero y el 30 de junio de los últimos 20 años (2006-2025) a partir de los informes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) remite trimestralmente al Congreso. En particular, se analiza el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al segundo trimestre de 2025, publicado el 30 de julio de 2025.
¿Cuál fue el comportamiento de los ingresos, gasto y deuda del sector público federal durante el primer trimestre de 2025?
Ingresos
Los ingresos presupuestarios del sector público en los primeros seis meses de 2025 ascendieron a 4.10 billones de pesos. Este monto es 3.4% mayor en términos reales al registrado en el mismo periodo de 2024 (3.81 billones de pesos). Esto se debe, principalmente, al incremento en los ingresos tributarios, los cuales crecieron 8.0% al alcanzar 2.84 billones de pesos. Por su parte, los ingresos petroleros cayeron 22.2% y se ubicaron en 442.9 mil millones de pesos (mmdp).
Gasto
A pesar del incremento en los ingresos del sector público, esto no se vio reflejado en un mayor gasto en inversión productiva como nueva infraestructura que permita detonar crecimiento económico. Durante los primeros seis meses de 2025, el gasto en infraestructura física se redujo 30.4% en términos reales comparado con el mismo periodo de 2024 al pasar de 552.0 mmdp a 399.7 mmdp. Si se excluye el sector hidrocarburos, la caída es mayor: 34.5%.
Balance final
A pesar de los recortes en el gasto en infraestructura, el reto de la consolidación fiscal se mantiene. Al igual que en los últimos siete años, en 2025 el gasto del sector público federal fue superior a sus ingresos, por lo que incurrió en un déficit presupuestario de 465.5 mmdp.
Si quieres recibir el reporte de forma trimestral vía correo electrónico da clic aquí.