Investigación

Hacienda en la Mira al tercer trimestre de 2025


La inversión en infraestructura mantiene su tendencia a la baja


En este reporte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) examina el comportamiento de los ingresos, el gasto y la deuda del sector público federal para el periodo que comprende del 1 de enero al 30 de septiembre de los últimos 10 años (2016-2025). La información proviene de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


¿Cuál fue el comportamiento de los ingresos, gasto y deuda del sector público federal durante el tercer trimestre de 2025?


A septiembre de 2025, los ingresos presupuestarios del sector público federal crecieron 7.0% en términos reales frente al mismo periodo de 2024. El resultado fue impulsado por una mayor recaudación de impuestos –principalmente impuesto sobre la renta (ISR) e impuesto al valor agregado (IVA)– y un crecimiento de los ingresos petroleros (+14.7%). En un entorno de desaceleración económica, esto puede atribuirse a los esfuerzos recaudatorios del Gobierno Federal. El crecimiento de los ingresos petroleros responde a las transferencias patrimoniales que dieron mayores ingresos a Pemex. Al quitar este efecto, los ingresos petroleros registraron una caída de 16.9%, en términos reales.

Al cierre del tercer trimestre, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) –que constituyen la medida más amplia del déficit del sector público– disminuyeron de 1,265.3 mmdp en 2024 a 896.6 mmdp en 2025. A pesar de esta reducción los RFSP se mantienen en su segundo mayor nivel de los últimos 10 años. 

La inversión física del sector público mantiene su tendencia a la baja. Comparado con el mismo periodo de 2024, disminuyó 32.5% en términos reales, si se excluye el sector petrolero, la inversión cayó 32.2%. Incluso si se considera que 2024 fue atípico por la conclusión de las obras emblemáticas de la administración anterior, comparado con el mismo periodo de 2023, la caída es de 21.1% en términos reales.

Si quieres recibir el reporte de forma trimestral vía correo electrónico

da clic aquí.

¡Descarga aquí el análisis completo!