¿La transformación es feminista?

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

La transformación es feminista. Estas fueron las palabras de la futura presidenta de México al recibir el bastón de mando de las mujeres hace unos días. Rodeada de cientos de mujeres, Claudia Sheinbaum afirmó la necesidad de romper los roles de género, eliminar la brecha salarial y aumentar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo para construir un país más justo.

¿Claudia Sheinbaum atenderá la agenda en favor de la igualdad de género por ser mujer? ¿Lo hará mejor o peor por ser mujer? Las preguntas son muchas y las expectativas aún mayores. Mucho se ha dicho de la forma y el estilo de gobernar de las mujeres: son más empáticas, resilientes, organizadas y mejores administradoras. ¿Eso las hace mejores gobernantes? Pero, además, ¿con base en qué se afirma? ¿Estudios? ¿Experiencias personales? ¿Estereotipos?

Esta expectativa es común para las mujeres que ocupan puestos en los que no habían estado antes. A finales de 2024, habrá 13 mujeres al frente de un estado, y diez de ellas lo gobiernan o gobernarán por primera vez. Es por ello que, ante este cambio de paradigma en la representación política de mujeres, en el IMCO nos dimos a la tarea de investigar si los gobiernos de mujeres tienen resultados distintos a los gobiernos de hombres. La respuesta corta es no, a nivel estatal no hay evidencia suficiente para concluirlo.

Debo confesar que estos resultados fueron poco alentadores en un principio, seguramente por sesgos propios y la misma expectativa de querer creer que las mujeres harán las cosas distintas. Contrario a los resultados del IMCO, hay estudios en el ámbito legislativo que muestran que una mayor presencia de mujeres en los Congresos se traduce en presentar más iniciativas de ley que buscan sociedades más igualitarias e inclusivas. Pensé que esto se podría replicar en las gubernaturas.

El estudio del IMCO es el primero en México y así debe leerse. Más que responder todas las preguntas, surgen nuevas. ¿Cambiará algo cuando las gobernadoras actuales terminen su administración? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para ver los resultados atribuibles a una gestión? ¿Habrá resultados distintos si hay mandatos consecutivos de mujeres? ¿Podremos ver algo similar a lo que pasa en los Congresos en cargos unipersonales como son las gubernaturas? ¿Dependerá de la estructura de gobierno a cargo de la gobernadora? Seguiremos analizando.

Sin duda vivimos tiempos históricos que representan una oportunidad para avanzar hacia una mayor igualdad de género. Tiempos en los que plantearnos estas preguntas es importante. Sin embargo, hay que tener presente que “las mujeres no gobiernan diferente nada más por ser mujeres” como dijo la senadora Patricia Mercado. Para construir un México más incluyente es crucial tener evidencia para realizar propuestas y voluntad política para lograrlo.

Publicado en Animal Político

28-06-2024