CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Artículo
08 Abril, 2013

La constitución del 2013

Desde 1917, los mexicanos hemos reformado 541 veces los artículos de nuestra Constitución. En promedio, cada dos meses y días, sacamos el lápiz y la goma de borrar para rediseñar los cimientos jurídicos de la República. Los récords los tienen los años de 1999 y 2007, cuando el Legislativo federal y una mayoría de congresos estatales aprobaron 10 decretos de reformas constitucionales. El 2013 pinta que también será un año movidito para las letras y párrafos que integran nuestra Carta Magna. Sergio López Ayllón hace un elocuente ejercicio de sumas: “Comenzamos el año con cuatro órganos con autonomía constitucional (Banxico, IFE, CNDH e INEGI) y el Poder Legislativo discute iniciativas para crear cinco más (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, IFAI, Comisión Anticorrupción, Ifetel y Cofeco)”.
Autor:
Artículo
18 Marzo, 2013

¿Presidencia imperial?

Las metáforas están cansadas. Las figuras de lenguaje que describen nuestra vida política están desgastadas por exceso de uso. México quiere moverse hacia el siglo XXI, pero las palabras y adjetivos que buscan describir este cambio se quedaron atoradas en el siglo pasado. Las referencias al Presidencialismo Imperial parecen más una falta de creatividad analítica, que un esfuerzo auténtico por describir el reacomodo de los equilibrios políticos.Durante 12 años, los mexicanos nos quejamos de una institución presidencial que no podía tomar decisiones. Hoy, algunos se lamentan de exactamente lo contrario. Por tres lustros atestiguamos un Congreso con enormes problemas para ponerse de acuerdo. Ahora la queja es que los líderes de la oposición se la pasan &;como ardillas, todo el día en Los Pinos. Gustavo Madero del PAN y Jesús Zambrano del PRD están tan cerca de Peña Nieto que parecen integrantes del gabinete
Autor:
Artículo
18 Febrero, 2013

El mito del turismo mexicano

México es reconocido como el décimo destino turístico a nivel mundial. Esto quiere decir que somos el décimo país que más visitantes extranjeros atrae; sin embargo, si no consideramos los visitantes que cruzan la frontera por una noche, México pasaría del décimo lugar al decimoséptimo. Además, el sector turístico es la tercera fuente de divisas del país, al generar cerca de 10% del Producto Interno Bruto. Aunque, al analizar la producción del sector en términos reales, así como su valor agregado, encontramos que el primero se ha estancado durante la última década, y el segundo cae año con año. En otras palabras, por cada dólar que produce el sector hay que invertir cada día más.
Autor:
Artículo
28 Enero, 2013

Hambre de sentido común

Si los prejuicios tuvieran proteínas, en México no habría hambre, ni desnutrición. El problema es que los prejuicios no tienen mayor contenido alimenticio y vivimos en un país donde más de 7 millones de personas no consumen las calorías suficientes para sobrevivir. Esta semana, el gobierno federal anunció una lucha nacional contra el hambre. Qué bueno que esta desgracia nacional sea un tema de máxima prioridad. Qué lástima que los discursos y estrategias no incluyan soluciones de fondo al problema. Una verdadera campaña contra la pobreza alimentaria deberá partir de una cruzada nacional contra los prejuicios políticamente correctos. En un tema tan complejo de política pública no hay pócimas mágicas con remedios inmediatos. Sin embargo, dos de las soluciones más poderosas al problema están fuera de la discusión: la migración y los alimentos genéticamente modificados.
Autor:
Artículo
17 Diciembre, 2012

La mentada y el paraíso

Bienvenidos al paraíso fiscal mexicano. El Congreso ha decretado borrón y cuenta nueva para municipios endrogados, gobernadores despilfarradores y evasores de obligaciones tributarias. Si pagas tus impuestos puntualmente, tu diputado te ha insultado. La asamblea encargada de representar los intereses de los ciudadanos se ha mofado de tu esfuerzo por ser un contribuyente cumplido. En teoría, la chamba de los diputados es llevar tu voz al centro de los debates de la República. En la práctica, los legisladores tienen un oído muy atento para escuchar los lloriqueos de ayuntamientos y gobernadores. A la hora de tomar las decisiones de cómo se cobran los impuestos y quién se beneficia del gasto público, el sonido de tus palabras y tus intereses es sólo un ruido de fondo. Al aprobar la Ley de Ingresos 2013, el Senado ratificó la mentada que te profirieron los diputados.
Autor:
Artículo
10 Diciembre, 2012

Ocurrencias y estrategias

Una de las mejores decisiones del sexenio de Felipe Calderón fue una omisión. En 2008, el gobierno federal se comprometió a invertir en una refinería de petróleo. La propuesta era un elefante blanco con capacidad infinita para devorar vastas parcelas del presupuesto federal. Con la capacidad instalada en América del Norte, construir una nueva refinería hubiera sido una de las peores inversiones de dinero público en la historia moderna de México.En su afán de administrar la abundancia, Brasil decidió construir la megarrefinería de Abreu e Lima, en el estado de Pernanbuco. Petrobras tenía un presupuesto inicial 4 mil millones de dólares y esperaba terminar su construcción en el año 2010. Hoy se estima que la refinería estará lista entre los años 2014 y 2016. Los costos del proyecto se han multiplicado por cinco para aproximarse a los 20 mil millones de dólares. Abreu e Lima es la refinería más cara en la historia de la industria petrolera. El gobierno de Felipe Calderón le hizo un enorme servicio a México al incumplir su promesa de edificar una nueva refinería.
Autor:
Artículo
02 Diciembre, 2012

Los próximos 99 días

yer, Enrique Peña Nieto se convirtió en el vigésimo presidente de México desde que se promulgó la Constitución de 1917. Sus antecesores cometieron algunos errores y otros tantos aciertos. La herencia de cada sexenio es resultado de un conflicto entre la voluntad humana y el azar de la fortuna. Cada Presidente toma decisiones y empuja iniciativas que buscan forjar la narrativa de su tiempo. Sin embargo, la musa Clío recuerda mejor las pifias que los grandes logros. El individuo que aspire a recibir un registro benigno de la historia, mejor que se abstenga de la tarea de gobernar a sus conciudadanos.Miguel de la Madrid dio los primeros pasos en la modernización económica de México, pero el registro de su sexenio quedó marcado por su ausencia en las horas posteriores al terremoto de 1985. Carlos Salinas de Gortari encabezó la renegociación de la deuda externa y el Tratado de Libre Comercio para América del Norte. Sin embargo, su nombre es el aderezo indispensable de complots y teorías de la conspiración. Ernesto Zedillo impulsó la modernización de la Suprema Corte, la reforma al sistema de pensiones, el nacimiento de la Auditoría Superior de la Federación y los cambios estructurales en el IFE. Muchos de sus compañeros de partido no le perdonan el haber abierto las puertas de la alternancia en el poder. Vicente Fox apoyó la construcción del IFAI, pero su mandato será recordado por la frivolidad versallesca de su cónyuge y el mayor despilfarro de capital político del que se tenga registro.
Autor:
<337338339340341>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.