CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Investigación
26 Septiembre, 2024

Mujeres en las secretarías de Estado: ¿qué falta para cerrar las brechas?

Mujeres en las secretarías de Estado: ¿qué falta para cerrar las brechas? Las mujeres están subrepresentadas en los puestos de mando superior en las secretarías de Estado. Los intereses políticos, la falta de condiciones laborales inclusivas y la persistencia de la violencia de género son las principales barreras para el desarrollo laboral de las mujeres … Continue reading Mujeres en las secretarías de Estado: ¿qué falta para cerrar las brechas?
Autor:
Investigación
23 Septiembre, 2024

México y América del Norte: los riesgos de las reformas constitucionales de 2024

México y América del Norte: los riesgos de las reformas constitucionales de 2024 La reforma constitucional al Poder Judicial tiene implicaciones para la profesionalización de sus miembros, la institucionalidad del país y la separación de poderes. Su aprobación ha generado preocupación de los socios norteamericanos de México en cuanto a la certeza jurídica y el estado de … Continue reading México y América del Norte: los riesgos de las reformas constitucionales de 2024
Autor:
Investigación
19 Septiembre, 2024

Sin transmisión eléctrica no será posible acelerar la transición energética

Sin transmisión eléctrica no será posible acelerar la transición energética En 2022 la infraestructura de transmisión eléctrica creció únicamente 0.09%, mientras que en 2023 0.10%.  Entre 2018 y 2023 la Red Nacional de Transmisión creció 2.4% al pasar de 108,017 kilómetros (km) a 110,559 km. La incorporación acelerada de energías solar fotovoltaica y eólica requiere … Continue reading Sin transmisión eléctrica no será posible acelerar la transición energética
Autor:
Investigación
27 Agosto, 2024

Compara Carreras 2024: ¿Formamos el talento que México necesita?

Compara Carreras 2024   ¿Formamos el talento que México necesita? La evidencia muestra que México no está formando el talento necesario como estrategia para la atracción de inversión. Aunque hay una mayor demanda de habilidades tecnológicas en el mercado laboral, las carreras más populares a nivel estatal son Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y … Continue reading Compara Carreras 2024: ¿Formamos el talento que México necesita?
Autor:
Investigación
12 Agosto, 2024

Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional

Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila tienen condiciones propicias para atraer inversión relacionada con el nearshoring. Tienen más mano de obra calificada, mejores condiciones laborales y mejor infraestructura. Sin embargo, el acceso al agua como insumo básico es un reto. Oaxaca, Estado de México y Zacatecas presentan desafíos para atraer … Continue reading Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional
Autor:
Investigación
06 Agosto, 2024

México ante los déficits eléctricos

¿Cómo han evolucionado las inversiones en generación eléctrica en México? Entre 2019 y el primer semestre de 2024 se autorizaron inversiones en generación eléctrica que equivalen a 24.5% de lo aprobado en el periodo 2013-2018. Las inversiones en el Sistema Eléctrico están lejos de las necesidades del país dado el crecimiento de la demanda. Entre … Continue reading México ante los déficits eléctricos
Autor:
Investigación
01 Agosto, 2024

Hacienda en la mira al segundo trimestre de 2024

Hacienda en la Mira al segundo trimestre de 2024 En un plazo de seis meses, el saldo de la deuda del Gobierno Federal se incrementó en 1.61 billones de pesos. Este monto equivale a 32 veces el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México para todo 2024 (50.4 mmdp). Entre 2025 y 2029, el … Continue reading Hacienda en la mira al segundo trimestre de 2024
Autor:
<678910>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.