Producción de petróleo y gas natural de Pemex cae a niveles no vistos en 15 años
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) examina el comportamiento de más de 40 indicadores financieros y operativos de la empresa petrolera para el periodo que comprende del 1 de enero al 31 de marzo de los últimos 15 años (2011-2025) con base en información oficial: sus estados financieros dictaminados, informes trimestrales a la Bolsa Mexicana de Valores y reportes de resultados no dictaminados. En particular, se analiza el reporte de resultados no dictaminados de Pemex al primer trimestre de 2025 publicado el 30 de abril de 2025.
¿Cuáles fueron los principales resultados financieros y operativos de Pemex al primer trimestre de 2025?
Resultados financieros
Al 31 de marzo de 2025, el saldo de la deuda de Pemex fue de 2.05 billones de pesos –101.1 mil millones de dólares–. Este saldo es 21.3% (360.6 mil millones de pesos) mayor al reportado un año antes –el 31 de marzo de 2024–, cuando ascendió a 1.69 billones de pesos. De esta manera se interrumpe la tendencia de cuatro años consecutivos de reducción del saldo de la deuda de la empresa.
Resultados operativos
En el primer trimestre de 2025, la producción de petróleo de Pemex y sus socios (sin contar condensados) cayó por debajo de los 1.4 millones de barriles diarios, alcanzando así su nivel más bajo para un primer trimestre desde, al menos, 2011. La producción de gas natural también tocó un mínimo no visto en los últimos 15 años para un periodo enero-marzo, alejándose aún más de las metas establecidas por la empresa en su Plan de Trabajo 2025-2030.
Otros resultados
En los primeros tres meses de 2025, las emisiones de óxidos de azufre por parte de Pemex alcanzaron su mayor nivel para un periodo enero-marzo en los últimos 15 años. Además, la petrolera desaprovechó una doceava parte de su producción de gas natural al quemarla o liberarla directamente a la atmósfera. En cuanto al perfil crediticio de la empresa pública del Estado, sus calificaciones de riesgo no tuvieron cambios entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 en relación con las calificaciones observadas al cierre de 2024.
Si quieres recibir el reporte de forma trimestral vía correo electrónico
da clic aquí.