Nuestro trabajo

Hace más de 15 años, el IMCO disrumpió en el mercado de las ideas en México al fomentar discusiones abiertas sobre política pública, sin sesgos ideológicos, fundamentadas en análisis rigurosos de evidencia y datos duros, y con un estilo de comunicación nítido y conciso.

Nuestras propuestas de política pública son el resultado del esfuerzo de un equipo profesional y multidisciplinario, conformado por investigadores y expertos en diversos temas de interés público.

En el IMCO promovemos una cultura de respeto a la diversidad, igualdad laboral y una política de no discriminación y equidad de género. En la institución trabajamos con imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres, cuidando la equidad de derechos, beneficios, obligaciones y posibilidades. Por ello, damos prioridad al trabajo por resultados y no por horarios, lo cual le ha permitido al Instituto retener talento, especialmente femenino.

2021

Incidencia con gobiernos y sector empresarial:

Economía sostenible  

  • Los gobernadores de Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Zacatecas, Coahuila y la jefa de gobierno de la CDMX citaron el Índice de Competitividad Estatal (ICE) para mostrar el desempeño que tuvieron sus entidades.
  • El presidente de Costa Rica retomó datos del Índice de Competitividad Internacional (ICI) para exponer la producción de energías limpias de ese país.

Instituciones y Gobernanza

  • El Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG) sigue siendo el principal marco de referencia a nivel estatal para mejorar la información sobre el ejercicio del gasto. Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo, así como una diputada local de Coahuila, mencionaron el lugar que obtuvieron sus entidades en el IEEG para mostrar que cumplen con la normativa en materia de contabilidad gubernamental. 

Sociedad Incluyente 

Mujer en la Economía 

  • El IMCO entabló una alianza con el Centro de Investigación de la mujer en Alta Dirección (CIMAD) del IPADE, 50/50 Women on Boards y el Club del 30% para desarrollar el análisis 2022 de la participación de las mujeres en las empresas listadas en las bolsas de valores mexicanas.

Educación

  • El Laurate Educación (UNITEC y UVM) generó una alianza con el IMCO para informar a los alumnos de preparatoria sobre cómo tomar decisiones más informadas mediante la herramienta Compara Carreras.

Incidencia en instituciones y políticas públicas:

Economía sostenible

  • El IMCO aportó evidencia en dos sesiones de parlamento abierto en la Cámara de Diputados; una de ellas sobre la Ley de la Industria Eléctrica y la otra acerca de la Ley del Banco de México.

Instituciones y Gobernanza 
Compras públicas

  • La SHCP (Oficialía Mayor) incluirá en la nueva versión de Compranet diversas recomendaciones y propuestas del IMCO.
  • La UNOPS actualizó su plataforma de transparencia derivado del estudio del IMCO que evidenció que las compras de medicamentos y material de curación realizadas por la organización eran opacas, no contaban con el precio unitario, la cantidad adquirida y la presentación del bien.

Sociedad incluyente  

Mujer en la Economía

  • El Instituto Nacional de Transparencia (INAI) otorgó al IMCO el segundo lugar en la categoría Sociedad Civil en el certamen a la Innovación en Transparencia 2021 por las  aportaciones del monitor de mujer en la Economía enfocado en mostrar las Brechas de género en el Gobierno Federal.

Educación

  • Legisladores federales retomaron datos de la institución sobre el aprendizaje en los alumnos para sustentar una iniciativa que busca fortalecer el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

2020

El IMCO en las decisiones gubernamentales:

  • Los Índices de Competitividad Estatal y Urbana son fuente de información para líderes empresariales y gobiernos de Yucatán, Torreón, Querétaro, Hidalgo, Puebla, la CDMX, Chihuahua, Jalisco, Aguascalientes, Mérida, Hermosillo, Durango y Morelia, quienes lo utilizan como referencia de los aspectos que necesitan mejorar, así como para demostrar los resultados que han obtenido y con ello incentivar la inversión en sus regiones.
  • Las investigaciones del IMCO sobre los efectos de la pandemia en la economía permitieron que funcionarios públicos impulsaran acciones para mitigar el impacto en los estados turísticos y exigieran a sus congresos locales implementar medidas para apoyar a quienes perdieron sus empleos.
  • El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción retomó datos y evidencia desarrollados por el IMCO en materia anticorrupción para elaborar la recién aprobada Política Nacional Anticorrupción.
  • El IMCO identificó y difundió que dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia no era posible ingresar solicitudes de información para pedir los contratos del Insabi correspondientes a la atención de la emergencia. Días después, esta opción fue habilitada.
  • La sindicatura del municipio de Chihuahua utilizó la plataforma Mapeando la Corrupción para analizar las compras públicas que su municipio realizó durante el 2018 y 2019.

El IMCO en las decisiones legislativas:

  • Legisladores utilizaron datos del IMCO para posicionarse respecto a temas de coyuntura energética nacional como la refinería Dos Bocas y el papel de las empresas productivas del Estado en la creación de mercados competitivos.
  • Morena utilizó datos del Informe Legislativo 2020 para sustentar su propuesta de austeridad y eficiencia en congresos locales, publicada en su plan económico para enfrentar el COVID 19. Con esta agenda legislativa el partido busca eliminar las partidas de ayudas sociales discrecionales.
  • El Congreso de la CDMX aprobó el Acuerdo del Decálogo para la Transparencia en los Procesos de Adquisiciones, Arrendamientos y Obras, iniciativa en la que trabajó el IMCO como parte del Plan de Acciones de Parlamento Abierto.
  • Legisladores y organizaciones de la sociedad civil usaron datos del IMCO para impulsar acciones y reformas en materia de movilidad, seguridad vial y compras públicas de medicamentos.

2019

  • La iniciativa #3de3, que el IMCO impulsó en 2015, ha inspirado a organizaciones de la sociedad civil en Colombia, Guatemala y Costa Rica para replicar el proyecto durante sus elecciones.
  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsó la réplica del Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) del IMCO en Colombia y Chile.
  • Según el Gobierno Federal, el Mapa de Reconstrucción Escolar es la fuente más confiable de información para la reconstrucción de escuelas en México, y la base para el diagnóstico del Programa Nacional de Reconstrucción 2019.
  • Actualmente, las entidades cumplen con 85% de los criterios de transparencia presupuestal del IMCO y 21 entidades federativas utilizan su presupuesto modelo.

2018

  • Elecciones 2018: Se realizaron diversos proyectos que buscaban informar a los ciudadanos sobre la contienda electoral de 2018.
  • #TeEstamosViendo: Se logró que reportes ciudadanos enviados a través de Twitter fueran utilizados como evidencia por el Instituto Nacional Electoral para sancionar irregularidades en el financiamiento electoral. Estos reportes generaron multas por un total de 1 millón 596 mil pesos.
  • #3de3: Más de 500 candidatos presentaron sus declaraciones. Entre ellos, los 4 candidatos a la Presidencia, 37 a gobernador y 106 al Senado.

2017

  • Se promulgó la norma en la Ciudad de México para la reducción de estacionamientos que ya no establece un mínimo de cajones a construir, sino un máximo. Esta iniciativa fue encabezada por el IMCO, junto con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).

2016

  • El IMCO junto con otras organizaciones y más de 600 mil ciudadanos lograron impulsar la iniciativa ciudadana de ley conocida como la “Ley3de3”, la cual fue promulgada el 5 de junio.

2015

El IMCO se enfocó en la lucha anticorrupción:

  • Conferencia Hablemos de corrupción: Primera conferencia organizada que recopiló recomendaciones generadas en cada uno de los paneles para entregarlas a actores gubernamentales y privados en el marco de la discusión legislativa de las leyes anticorrupción de México.
  • El IMCO junto con Transparencia Mexicana encabezaron la iniciativa #3de3 para exigir a funcionarios públicos y candidatos a puestos de elección popular que demostrarán su compromiso con la rendición de cuentas, al publicar tres tipos de declaraciones: patrimonial, de intereses y fiscal.