CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Investigación
17 Septiembre, 2013

La #ReformaFinanciera y los riesgos del crédito

En México la falta de financiamiento a las empresas limita su crecimiento y la consecuente generación de empleos. La reforma financiera busca cambiar esta situación a través de incrementar el otorgamiento de créditos más baratos, buscando reducir los costos de transacción para fomentar una mayor competencia del sector, dándole un nuevo mandato a la banca de desarrollo para beneficio del sector productivo.
Autor:
Artículo
18 Agosto, 2013

La güija del Tata Lázaro

El economista twitero Gerardo Esquivel identifica al tablero de la güija como una herramienta indispensable para destrabar el debate de la reforma energética. Para los escépticos, la güija es un juego ñoño que sirve para espantar incautos. Sin embargo, algunos ven este alfabeto dibujado sobre un pedazo de madera como un medio para comunicarse con la voluntad de los difuntos. Hace casi un siglo, el presidente Francisco I. Madero usaba la güija para consultar las opiniones del más allá con respecto a los problemas del México revolucionario. Al parecer, a la güija de Madero le ocurrió lo mismo que a un celular de Telcel: justo cuando los espíritus le iban a revelar que Victoriano Huerta era un chacal traicionero, la comunicación se cayó sin remedio, ni respuesta.
Autor:
Artículo
12 Agosto, 2013

Iniciativas sobre #ReformaEnergética

Iniciativas de #ReformaEnergética 1.     Presidencia de la República (Descarga el documento) 2.     Partido Acción Nacional (Descarga el documento) 3.     Partido de la  Revolución  Democrática (Descarga el documento) 4.     Propuesta IMCO (Descarga el documento)   – Comparación de la iniciativa de reforma energética de la Presidencia de la República[1] frente a las propuestas del IMCO (Descarga el documento) [1] “Iniciativa de … Continue reading Iniciativas sobre #ReformaEnergética
Autor:
Artículo
11 Agosto, 2013

Peña contra Salinas

El debate sobre la reforma energética representa el mayor desafío en la historia de la joven democracia mexicana. La civilidad de los actores políticos y la entereza de nuestras instituciones estarán bajo una dura prueba de resistencia. En su versión ejemplar, la democracia permite construir acuerdos, pero también sobrellevar las desavenencias sin odio y violencia. El consenso uniforme y absoluto es un rasgo exclusivo de los regímenes autoritarios. En una democracia, las mayorías ganan sin avasallar y las minorías pierden sin ceder su derecho a ser escuchadas.
Autor:
Artículo
09 Agosto, 2013

Ganadores "Premio para Tesis de Licenciatura IMCO 2013"

Propuestas viables para atraer y retener talento e inversión en México. En el mes de abril IMCO lanzó la convocatoria al Premio para Tesis de Licenciatura IMCO 2013, teniendo  como objetivo  impulsar la difusión de la competitividad como un tema prioritario para el desarrollo económico de México y sistematizar propuestas específicas de política pública en dicha … Continue reading Ganadores “Premio para Tesis de Licenciatura IMCO 2013”
Autor:
Investigación
06 Agosto, 2013

¿A dónde se va el dinero? Rendición de cuentas en el uso de los Fondos Federales para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP)

Presenta un diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades de los mecanismos de rendición de cuentas que regulan el ejercicio del FASP, a partir del análisis sistemático de 10 entidades federativas.
Autor:
Artículo
30 Julio, 2013

¿La #ReformaEnergética puede someterse a referendo?

En principio sí puede someterse a referendo conforme al artículo 35 constitucional, pero deben de observarse las reglas establecidas en la propia Constitución. Para el caso particular, el momento para realizar la consulta popular ya concluyó. Es decir, si la iniciativa se quiere discutir el próximo periodo ordinario de sesiones, los tiempos para realizar la consulta popular no coinciden, ya que la próxima jornada electoral federal se llevará a cabo en 2015. Esta regla de tiempo tiene su origen en cuestiones operativas, dado que el IFE es quien debe llevar a cabo este ejercicio, pero a la vez, al limitar la temporalidad de su ejecución, vuelve inoperante la consulta popular.
Autor:
<340341342343344>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.