CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Artículo
23 Enero, 2012

¿Televizteca?

Las fotografías de un operativo policial en Brasil son muy similares a los retratos de una acción de la Policía Federal en México: un grupo de hombres con uniforme obscuro, armados con rifles de alto poder y protegidos por chalecos antibalas. Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre los dos comandos de fuerza pública. Hay un accesorio del vestuario que lo cambia todo. Los policías brasileños combaten al crimen organizado con el rostro descubierto. En cambio, sus colegas mexicanos llevan pasamontañas para proteger su identidad y su vida. La tela sobre el rostro es una señal de miedo. Los policías mexicanos saben que el Estado al que defienden no les puede garantizar su propia seguridad.Los policías y soldados no son los únicos servidores públicos que viven amenazados. Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), se ha convertido en una súbita celebridad de los noticieros de televisión. ¿Cuál es el motivo de su repentina popularidad? La semana entrante, los comisionados de la CFC votarán si se aprueba o rechaza que Televisa compre el 50% de las acciones de la empresa de telefonía celular Iusacell. El voto de los comisionados de la CFC podría frenar esta operación de mil 600 millones de dólares.
Autor:
Artículo
16 Enero, 2012

Gramática de la prepotencia

Toda República está fundada bajo un propósito simple y poderoso: todas las personas tienen una condición de igualdad en su dignidad, sus derechos y sus obligaciones. Una corona, un cetro o un trono son símbolos que marcan la jerarquía de un monarca sobre sus súbditos. En la antigüedad se pensaba que las familias reales estaban integradas por seres superiores investidos del derecho divino. Hoy en los tiempos de la revista Hola y otras publicaciones de chismes, vemos que las reinas y los príncipes son víctimas de las debilidades de carácter que también aquejan al peatón de la esquina. A pesar de que los valores republicanos se han propagado en nuestras leyes y normas, en los usos y costumbres se perpetúan las ínfulas propias de los señores feudales.La jerga nacional tiene una serie de frases nefastas de profunda inspiración antirrepublicana: Tú y yo no somos iguales. La frase denota una patética nostalgia por la Nueva España, donde las castas tenían un peso definitorio en el destino de las personas. En los catálogos de discriminación y mestizaje colonial queda muy bien establecido que la combinación genética de un español y un moro da origen a un mulato. El DNA de un chino y un indio, de acuerdo con algunas interpretaciones, daba como resultado un saltapatrás. Con estos referentes históricos la palabra indio todavía se utiliza en la actualidad como un peyorativo recordatorio de nuestro pasado preindependiente y prerrepublicano.
Autor:
Investigación
11 Enero, 2012

Evaluación del Acuerdo de Trabajo IMSS-OCDE-CFC

Estudio de caso sobre la instrumentación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para combatir la colusión entre oferentes en las licitaciones públicas.
Autor:
Artículo
10 Enero, 2012

Los dueños de la calle

Bien manejados, los parquímetros pueden ser la manera más ordenada y equitativa de regular el espacio de estacionamiento en la vía pública.Como todos los capitalinos sabemos, el espacio de estacionamiento en la calle ha estado privatizado por agrupaciones de franeleros y acomodadores gracias a la cooperación que reciben de las autoridades.La administración mafiosa de la calle trae muchos problemas e incomodidades para los ciudadanos. La corrupción está en el centro de esos problemas. Los que se adueñan la calle han podido hacerlo gracias al acuerdo que tienen con los policías que administran discrecionalmente el uso de grúas en infracciones.Con ello, el objetivo de esos policías no es mantener el orden, sino ayudar a que se puedan acomodar más coches. Mientras más, mejor. Mientras que en zonas muy comerciales el problema se combina con el de los famosos valet parking, que también entran en contubernio con la autoridad para adueñarse de la calle.
Autor:
Artículo
08 Enero, 2012

Gobernabilidad y Federalismo

Brasil me da envidia. No son sus playas, ni sus carnavales. No es su futbol, ni sus impúdicos bikinis. No es la manera en que interpretan su música, sino la forma en que interpretan su Constitución. La Carta Magna brasileña le da al Poder Legislativo la facultad de aprobar leyes que son de cumplimiento obligatorio para los tres niveles de gobierno. Al igual que México, Brasil tiene un sistema federal para distribuir el poder político entre las regiones y los niveles de gobierno. Sin embargo, los diputados y senadores en Brasilia pueden emitir normas que meten en cintura al gobernador más impune o a la autoridad municipal en la región más remota de la amazonia.En noviembre de 2011, el Congreso brasileño saldó una vieja deuda con sus ciudadanos al aprobar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Casi una década después que México, Brasil cumplió con este requisito de modernidad de las democracias contemporáneas. La enorme ventaja del país sudamericano es que en un solo acto legislativo se aprobó una norma aplicable a los 26 estados y 5 mil 560 municipios que componen a la República Federal de Brasil. Siempre será más fácil aprobar una norma que garantizar su cumplimiento. Ahora vendrá el enorme reto de convertir en herramientas ciudadanas el espíritu de la ley. Sin embargo, una legislación nacional es un primer paso fundamental, que brinda parámetros homogéneos sobre los derechos y obligaciones que implica el cumplimiento de una ley.
Autor:
Artículo
02 Enero, 2012

Un peso por litro

El gobierno de Marcelo Ebrard ha sido la víctima más reciente de la epidemia populista que ha contagiado a gobernadores en todos los rincones del país: la cancelación del impuesto a la tenencia. A pesar de que el tributo en el DF se mantiene para vehículos de lujo, el gesto de magnanimidad fiscal le costará a la ciudad cerca de 5 mil millones de pesos. ¿De dónde saldrá la lana para tapar ese agujero en el erario chilango? ¿De boletos más caros en el Metro, de suspender inversiones en nuevas líneas de Metrobús, de reducir prestaciones para policías? ¿Se contratará más deuda para parchar la cobija?Una manera de remplazar los ingresos que generaba la tenencia sería pasar de un impuesto sobre la propiedad del automóvil a un gravamen sobre su uso. El camino más corto para lograr esto sería cobrar un sobreprecio a las gasolinas. En 2010 se vendieron en el DF cerca de 56 millones de litros de gasolina al día. Si se cobrara un peso de impuesto por litro se multiplicaría por cuatro la recaudación de la tenencia. Con ese dinero se podrían construir una nueva línea de Metro y más de 10 rutas de Metrobús cada año. El gobierno del Estado de México se tendría que sumar a la iniciativa y, así, reducir los incentivos a que la gente cargue combustible en la entidad vecina. Si se gasta bien, un impuesto de un peso por litro de gasolina podría transformar la Ciudad de México. El problema es que los defeños y el resto de los mexicanos estamos acostumbrados a recibir subsidios cuando llenamos el tanque del coche, no a pagar impuestos.
Autor:
Artículo
19 Diciembre, 2011

El duelo de los argumentos

Su pluma era un objeto punzocortante. Su tinta mezclaba el arsénico con la sosa cáustica. Un tumor en la garganta apagó la voz de uno de los provocadores intelectuales más importantes de la lengua inglesa. Esta semana falleció el autor anglosajón Christopher Hitchens. Uno de los rasgos esenciales de la democracia es la posibilidad de cuestionar a cualquier tipo de autoridad. Esa fue la vocación principal de Hitchens. Sus preguntas incómodas cimbraban la soberbia de personajes que ejercían el poder desde el púlpito, el gobierno o los medios de comunicación. El Hitch, como le decían sus amigos, no dejaba títere con cabeza, monarca con corona o santo en el altar. La prosa de sus dardos tuvo como objetivo a la Madre Teresa de Calcuta, la familia Clinton, la realeza británica y el fervor religioso en todas sus formas y presentaciones.Su afán por la controversia no se limitaba a la página escrita. Su vida cotidiana era una procuración incesante de la polémica. En una cena con amigos en el restaurante de un club de golf en Florida, famoso por su tradición antisemita, Hitchens revisó el menú con cierto desdén. Después le exigió al mesero, en un alto tono de voz, que por favor le diera la lista de platillos kosher para esa noche. Al llenar una forma burocrática del gobierno de Estados Unidos, le exigieron que especificara su origen racial. Después de desechar las opciones Blanco, Afroamericano, Latino y Asiático, Hitchens escribió: raza humana. Un policía notó que la forma no estaba “bien” llenada y le ordenó que escribiera Caucásico. A los cual Hitchens respondió: “No tengo vínculo alguno con el Cáucaso y no estoy de acuerdo con estas añejas categorías etnográficas”. Después de tener el mismo pleito en varias ocasiones, un día descubrió que la forma para cubrir ese trámite burocrático ya no exigía la autodefinición de raza.
Autor:
<349350351352353>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.