CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Artículo
15 Agosto, 2011

Confianza y Transparencia

En los lejanos años ochenta del siglo pasado había una banda de rock medianamente célebre que se llamaba Van Halen. En sus giras, el grupo musical tenía una exigencia que parecía un capricho extravagante, propio de un cuarteto de divos mareados por un exceso de fama súbita. Una cláusula del contrato establecía que los promotores de conciertos tenían la obligación de poner en los camerinos un tazón de chocolates confitados M&M’s. Sin embargo, bajo pena de cancelación del concierto, se tenían que sacar del recipiente todos los M&M’s de color café. La necedad no era una demanda absurda, sino un sofisticado mecanismo de rendición de cuentas sobre el cumplimiento del contrato.
Autor:
Artículo
08 Agosto, 2011

Democracias ingobernables

Toda buena negociación política es la arquitectura de avenidas alternas y caminos intermedios. El fundamentalismo antitributario de los partidarios del té convirtió la búsqueda de consensos en un callejón sin salida. La evidente disfunción del debate político en Estados Unidos puso al país y a la economía global ante una absurda incertidumbre. Así como no existe un sistema electoral que aguante el embate de un mal perdedor, tampoco hay un buen gobierno que soporte el sabotaje sistemático de una oposición impúdicamente mezquina. Un político que no está dispuesto a ceder y negociar es como un cirujano a quien le da náuseas la sangre humana. La democracia es una forma de gobierno que nos permite darle representación a la pluralidad y contradicciones inherentes de cada sociedad. Sin embargo, hacer gobernable esa diversidad puede resultar un desafío descomunal.
Autor:
Artículo
31 Julio, 2011

¿Recaudar o crecer?

Caro, inaccesible y lento. Estos son adjetivos indispensables para describir el servicio de internet de banda ancha en México. El trío de calificativos no es gratuito. De acuerdo con un reporte de la OECD (2010), entre 33 países, los mexicanos pagamos el precio más alto por servicios con velocidad superior a 2.5 mbits por segundo. La Unión Internacional de Telecomunicaciones nos colocó en el lugar 72 de un total de 177 países, con ocho accesos de banda ancha por cada 100 habitantes (2009). Sobre la lentitud del servicio, cada lector tendrá sus anécdotas personales, pero la OECD tiene un dato: en Corea, los usuarios de banda ancha gozan de una velocidad 20 veces superior a la que tenemos en México. Hace unas semanas se anunció que para el año 2015, todos los estudiantes surcoreanos utilizarán tabletas digitales en lugar de libros de texto de papel. Si México tuviera el dinero para poder replicar la iniciativa coreana, el proyecto fracasaría por falta de infraestructura de banda ancha. Esta tecnología es un poderoso acicate de la competitividad y el crecimiento económico.
Autor:
Artículo
27 Julio, 2011

Comisión incómoda

El principal contrapeso que creó la reforma fue un órgano regulador con el mandato de vigilar y regular las actividades de exploración y producción de hidrocarburos. Específicamente, la ley le encarga a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) asegurarse de que los proyectos de Pemex incorporen los criterios técnicos y tecnológicos que permitan la recuperación máxima de gas y petróleo, que se repongan las reservas, se preserve el medio ambiente, se cuide la seguridad industrial y se reduzca al mínimo la quema y venteo. Para que pueda cumplir con esas funciones, la ley le da a la CNH atribuciones muy amplias. Basta recorrer la lista para constatar que el propósito de la ley es contar con un regulador de peso. Los informes, resoluciones y sanciones que hasta ahora ha producido la CNH han resultado en situaciones incómodas para Pemex. En su corta existencia, la Comisión ha cuestionado la viabilidad técnica y financiera de Chicontepec, pidiendo que se replantee el proyecto. También ha cuestionado las estimaciones del valor de las reservas no probadas y ha impuesto sanciones a Pemex por incumplimiento tanto de normas de venteo y quema de gas, como por entrega extemporánea de información.
Autor:
Artículo
25 Julio, 2011

¿Dónde vivir?

Las tres preguntas más importantes en la vida de una persona son: ¿con quién voy a formar una pareja?, ¿a qué oficio me voy a dedicar?, y ¿dónde voy a vivir? Nuestros antepasados no tuvieron la oportunidad de plantearse semejantes dudas. El privilegio de decidir sobre estos dilemas es un atributo de la modernidad. Durante siglos, la decisión de formar un enlace conyugal era un acuerdo donde la voluntad de las partes, en especial de la mujer, no era un factor de consideración. El oficio y la profesión estaban dados por la herencia. El orfebre y el campesino eran descendientes de personas con la misma ocupación. La noción de viajar o migrar era tan infrecuente que se convertía en materia prima de epopeyas y episodios bíblicos.  Estas tres libertades aún están restringidas para millones de personas. En la India, los matrimonios arreglados todavía son parte de las costumbres sociales. En China, el gobierno concede licencias de migración para mudarse del campo a la ciudad. En Cuba, la burocracia tiene autoridad para determinar las actividades profesionales de las personas. En México, la decisión de formar una pareja es, en general, una soberanía del fuero íntimo. La elección del oficio está parcialmente limitada por la disponibilidad de lugares en las universidades. Sobre la decisión de dónde vivir, las cosas han cambiado mucho en años recientes.
Autor:
Artículo
22 Julio, 2011

IMCO aclara postura ante plan de vivienda

El artículo titulado “Repudia el IMCO plan de gobierno en vivienda” da una idea errónea y no refleja la posición del IMCO sobre la política de vivienda a nivel federal. Durante la publicación de Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda, el IMCO reconoció que a pesar de que existen retos para que las ciudades puedan oferecer una buena calidad de vida a sus habitantes, las buenas políticas de financiamiento al sector han permitido atacar el enomre déficit de vivienda que existía hasta hace una década, con lo cual millones de familias que antes viviían hacinadas pudieron comprar una casa.
Autor:
Artículo
18 Julio, 2011

¿Quién es un ciudadano?

En la Inglaterra del siglo XVII, sólo los propietarios de tierra, del sexo masculino, de piel blanca se podían plantar frente a la urna y emitir su voto para elegir a un miembro del parlamento. Al paso de las generaciones y los siglos, la noción de igualdad republicana empezó a democratizar el paquete de utensilios jurídicos que define a la ciudadanía. En la norma, los varones sin tierra ganaron derechos equivalentes a sus pares latifundistas. La religión, la pigmentación de la piel, el analfabetismo o el sexo dejaron de ser una barrera para determinar la respuesta de quién es un ciudadano. Es curioso que los mexicanos utilizamos con frecuencia la frase “no estamos en Suiza” para ilustrar que nuestro país tiene mucho camino por recorrer para acceder a niveles superiores de modernidad y civilización. Las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho al voto en 1947, mientras que las suizas no pudieron sufragar en elecciones federales hasta 1971.
Autor:
<353354355356357>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.