CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Artículo
20 Junio, 2011

Preguntas y Evidencias

La revista Foreign Policy la definió como una de las 100 mentes más influyentes del planeta. Tiempo antes de terminar su doctorado, ya tenía ofertas de trabajo en las mejores universidades del mundo. Ha ganado todas las medallas y honores con los que puede soñar un economista menor de 40 años. El Premio Nobel parece sólo una cuestión de tiempo. Tiene 38 años, es de origen francés y se llama Esther Duflo. Esta semana, la primera dama de la ciencia económica visitó México para atender un seminario del Instituto Nacional de Salud Pública y su presencia pasó desapercibida por líderes políticos y medios de comunicación.
Autor:
Investigación
15 Junio, 2011

La industria de las Telecomunicaciones en México

En México, los avances tecnológicos han contribuido a una atmósfera más competitiva en el sector telecomunicaciones, sin embargo, estos beneficios aún son insuficientes.
Autor:
Artículo
13 Junio, 2011

La prioridad ajena

“La erradicación (de plantíos de droga) es un desperdicio de dinero”. En junio de 2009, Richard Holbrooke, enviado especial de Estados Unidos en Afganistán, hizo este diagnóstico fulminante sobre la estrategia de destruir cultivos de amapola en esta nación ocupada por el Ejército norteamericano. Holbrooke, fallecido en diciembre de 2010, era uno de los diplomáticos de mayor rango del gobierno de EU. Después de años de apoyar la política de erradicación de cultivos en Afganistán, la ONU aplaudió el cambio de estrategia de la Casa Blanca. En opinión de Antonio Maria Costa, director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga, el dinero dedicado a destruir plantíos en Afganistán se debería dedicar a construir hospitales y escuelas.
Autor:
Artículo
06 Junio, 2011

Drácula" y el "Piojos Bravos""

La biografía de Carrizos denota cierta adicción por la adrenalina. Mientras más complicado sea el robo y más alta la barda, mayor la emoción y el incentivo. En una ocasión, Carrizos y su cómplice deambulaban por los rumbos de San Jerónimo en busca de una casa donde realizar un “trabajo”. Encontraron una mansión cuya entrada estaba vigilada por un grupo de soldados. Cuando los uniformados se descuidaron, el par de cacos saltó el muro de la residencia. Sin llamar la atención de los militares, los ladrones se despacharon con un lote de joyería y una chamarra de cuero. El robo se consumó sin incidentes, pero a la mañana siguiente, la abuela del Carrizos le anunció que un amigo-policía apodado el Piojos bravos lo andaba buscando con urgencia. Cuando Carrizos le devolvió la llamada a su cuate, ocurrió el siguiente diálogo: “-¿Anduviste ayer por San Jerónimo? -Sí. -Pues te robaste la casa particular del Presidente Echeverría. Tienes su chamarra”.
Autor:
Artículo
04 Junio, 2011

Duyuspik {English, Español, ?}

Si la competitividad es la capacidad de los países para atraer inversión y talento como aseguramos en @imcomx, las regiones hispanoparlantes del mundo no hemos sido muy buenas en atraer talento, a juzgar por el número de gente interesada en comunicarse con nosotros en nuestra lengua. Quien decide hablar un idioma extranjero es normalmente una persona inteligente que buscó vínculos con otra cultura por razones de migración, negocios o expansión de sus horizontes de vida. Hay más gente interesada en aprender inglés, hindi o chino que español, porque las regiones que hablan esos idiomas son en donde está ocurriendo el progreso mundial. Incluso es posible pensar que haya más norteamericanos interesados en aprender árabe hoy en día, que español. En palabras de Moisés Naím, brillante internacionalista venezolano: Latinoamérica no es competitiva ni como amenaza.
Autor:
Artículo
30 Mayo, 2011

Goles y Capital Humano

El banco HSBC tiene un cartel de publicidad donde afirma que los equipos profesionales de futbol brasileño han exportado jugadores por más de mil millones de dólares. Cada año, las ligas europeas gastan entre uno y dos mil millones de dólares en transferencias de jugadores. En 2009, el Real Madrid pagó 130 millones de dólares por la transferencia del divo-delantero portugués Cristiano Ronaldo. El futbol es un deporte, un negocio y una poderosa herramienta de marketing. Hoy el mexicano más famoso del mundo porta la playera con el número 14 del equipo de los Diablos Rojos de Manchester. A pesar de la derrota de ayer, la euforia goleadora del Chicharito ha hecho más por la imagen de nuestro país que todas las campañas promocionales del gobierno mexicano.La competitividad es la capacidad de un país, una ciudad o una escuadra de futbol para atraer y retener inversiones y talento. Hay equipos que se dedican a forjar las destrezas de sus fuerzas básicas y otros que tienen que sacar la chequera para intentar formar una onceava decente. El Real Madrid basa buena parte de su éxito en hacer contrataciones de jugadores que destacan tanto por su toque de balón, como por su facha de galán de telenovela. Su archirrival, el Barcelona, equilibra sus fichajes externos con una inversión constante en jugadores de fuerzas básicas que sí ganan campeonatos, pero no tendrían mucho futuro en una pasarela de moda.
Autor:
Artículo
27 Mayo, 2011

Cría narcos y te sacarán las tripas

¿Por qué no tratar al adicto/pequeño traficante como a un enfermo en lugar de meterlo a una cárcel de donde saldrá con un doctorado en formas de asesinar, técnicas de delinquir y traficar? Para este tipo de delincuentes México podría aplicar el programa de Cortes de Drogas que ha dado resultados positivos y eficientes en Estados Unidos.Las Cortes de Drogas son órganos judiciales encargados de atender los casos de infractores no violentos con problemas de abuso de drogas. Trabajan con un modelo especializado en el cual órganos de justicia, cumplimiento de la ley, salud mental, servicio social y tratamiento, trabajan juntos para ayudar a infractores no violentos a recuperarse y superar los problemas de adicción que puedan tener. Básicamente, le ofrecen al infractor tratamiento y reincorporación en la sociedad, y evitan su paso por la cárcel.
Autor:
<359360361362363>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.