CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda
competitividad

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
competitividad
Artículo
23 Mayo, 2011

Incentivos e Informales

Los incentivos a la informalidad no se agotan en temas de impuestos y subsidios. El pasado mes de abril, la Asamblea Legislativa del DF aprobó la llamada Norma 29, que restringe el desarrollo de nuevas áreas para supermercados, tiendas de conveniencia y minisúpers. Este reglamento es un fardo monumental al crecimiento del comercio formal que sí contribuye al erario público. Los ganadores de esta medida son los tianguistas y comerciantes informales que le devolverán el favor al PRD con apoyos financieros y electorales. Ante la rentabilidad política y económica de frenar el desarrollo del comercio formal, nadie debería de sorprenderse que otros estados y municipios se muestren ávidos de copiar la Norma 29.
Autor:
Artículo
12 Mayo, 2011

Prácticas inconvenientes

Tengo el privilegio de haber participado como consejero independiente de empresas cotizadas en Bolsa.  Corresponde a los independientes cumplir y hacer normas relacionadas con el uso y difusión de la información contable de la empresa, así como asegurar que la empresa se conduzca con apego a las leyes del país.  Los consejeros independientes son como el pequeño grillo que acompañaba a Pinocho en sus aventuras: les corresponde actuar como la conciencia de las empresas.Una empresa internacional que conozco ha instituido procesos que exceden las normas establecidas para las empresas cotizadas en bolsa.  Exige a sus funcionarios a que anualmente firmen cartas en las cuales reconocen y hacen suyas las normas de la empresa respecto de tres cuestiones: uso de información privilegiada, prácticas corruptas y participación en prácticas anti-competitivas.
Autor:
Artículo
05 Mayo, 2011

Compete - or else

Sin embargo, muchas industrias siguen siendo zonas de libre competencia. Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad, think-tank, señala que la nueva ley no hará nada para desafiar el poder de los monopolios estatales de petróleo y electricidad.Incluso en el sector privado, algunas empresas no se preocupan demasiado por la amenaza de multas más altas. La comisión estima que las tasas excesivas de conexión han costado a los clientes de telefonía móvil $ 6 billones al año, la mayoría de los cuales ha ido a los bolsillos de las compañías telefónicas. De repente, mil millones dólares de Telcel bien no parece tan difícil de tragar.
Autor:
Artículo
14 Abril, 2011

Pintura ampliadora

Algo que me llama poderosamente la atención del automovilismo urbano es la tecnología de los gobiernos mexicanos para acomodar más coches en una vía. Es un concepto revolucionario: el de la pintura ampliadora. Cuando inauguraron el Viaducto Miguel Alemán de la Ciudad de México, por ahí antes de la mitad del siglo pasado, la cosa esa tenía 2 carriles. Hoy tiene 3 y si me apuran, al rato van a prohibir los coches anchos y van a meter 4. La tecnología de ampliación ilusoria de vías también está en el segundo piso del Periférico. Me pregunto si esos puentes están proyectados para un 33% más de peso. Ojalá no ocurra un día una desgracia. Estoy seguro que en el llamado Puente de la Concordia (que es de la discordia entre transportistas de carga y automovilistas), por allá en la Ignacio Zaragoza, en la salida a Puebla, un día va a haber una tragedia. Ese suelo se hunde y los transportistas de carga se suben al puente cada vez que pueden (y que los policías del DF no están supervisando). Al ratito, con el volumen de coches que hay, usarán la pintura ampliadora para meter más flujo vehicular.
Autor:
Artículo
29 Marzo, 2011

Competitividad y Felicidad

Los economistas ya sabemos que hay problemas serios en la medición del producto interno bruto (PIB), que es como aproximamos el bienestar, como bienestar material. Dicho esto, las medidas de felicidad agregadas tienen muchos más problemas. El economista Kenneth Arrow postuló en 1950 un teorema de imposibilidad para la agregación de preferencias individuales en la democracia. Arrow mostró que cuando los individuos tienen más de 3 opciones en una decisión, no existe ningún sistema de votación que convierta las preferencias ordenadas de los individuos en un criterio único de decisión para toda la sociedad. Es decir, en la democracia siempre alguien no está contento con el resultado (voto por voto, casilla por casilla).
Autor:
Artículo
28 Marzo, 2011

Un amigo de México

En noviembre pasado, el Council of Foreign Relations organizó en Nueva York una conferencia para celebrar 200 años de relación bilateral entre Estados Unidos y México. Los panelistas principales eran los respectivos embajadores de los dos países: Carlos Pascual y Arturo Sarukhán. Un lector que revise la transcripción del evento tendrá problemas en distinguir cuál de los dos conferencistas era el defensor más vehemente de los intereses nacionales. Sarukhán cumplió cabalmente con su doble papel de expositor y representante de nuestro gobierno en Washington. Sin embargo, Carlos Pascual también resultó un elocuente abogado del punto de vista mexicano.
Autor:
Artículo
04 Febrero, 2011

Despolitizando la agenda de telecomunicaciones

En el tema de las telecomunicaciones el OECD Communications Outlook 2009 coloca a México en la posición 29 de 30 países en términos de penetración, número de suscriptores, velocidad de conexión y costos.
Autor:
<3940414243>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.