CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Investigación
12 Septiembre, 2011

Las mejores y peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales

Este documento estudia las mejores y las peores leyes en la promoción de la competencia en las compras gubernamentales.
Autor:
Artículo
12 Septiembre, 2011

El pantano de la República

La Cámara de Diputados se ha convertido en un territorio anegado. Una zona fangosa donde las propuestas para transformar a México se pudren entre la humedad y el estancamiento. Es necesario marcar una distinción clara entre las dos asambleas que conforman el Poder Legislativo. Nuestros senadores podrán fallar a la hora de proyectar los costos de su edificio sede, pero en el último año sí han cumplido con su principal función constitucional: discutir y aprobar las leyes relevantes para la vida de México. La ausencia de un partido con mayoría en el Senado no ha sido impedimento para lograr consensos (el PAN tiene 39% de las posiciones senatoriales, el PRI 25% y el PRD 18%). El trabajo de los senadores demuestra que en una democracia sí se pueden tomar decisiones. La pluralidad no tiene por qué ser un sinónimo de parálisis.
Autor:
Artículo
05 Septiembre, 2011

¿Candidato o Secretario?

Ernesto Cordero ha sido un buen secretario de Hacienda. Durante su gestión al frente de las finanzas nacionales, el gobierno federal tuvo las agallas de reducir el obsceno subsidio a las gasolinas, por medio de incrementos graduales al precio de los combustibles. Un funcionario de Hacienda me decía: “Es muy cansado que nos mienten la madre a coro, cada vez que aumenta el precio de la Magna en 8 centavos”. Hay insultos que son medallas. El modesto incremento del precio de los hidrocarburos disminuye el desperdicio monumental de recursos públicos abocados a maquillar el valor de los energéticos. Si algo se le puede criticar a Hacienda es la excesiva cautela para alinear el precio de las gasolinas con sus costos reales de producción.
Autor:
Artículo
29 Agosto, 2011

Riesgo Moral

Coahuila no es un territorio imaginario concebido por la mente de un mitómano profesional. Sin embargo es un estado donde sus 2.7 millones de habitantes han sido víctimas de una serie de fraudes políticos y financieros. Hace menos de dos meses, los ciudadanos de Coahuila acudieron a las urnas y refrendaron su apoyo para que un partido político y una familia permanecieran en el poder. Los ciudadanos votaron por el PRI y los hermanos Moreira como una garantía de continuidad de una serie de programas sociales que se venían aplicando en los últimos años: comedores que ofrecían alimentos a más de mil 500 adultos mayores, una tarjeta de subsidios que entregaba 200 pesos mensuales a sus beneficiarios, programas de uniformes escolares gratuitos y seguros médicos para personal docente y alumnos de las escuelas públicas. Hoy esos programas de gobierno han sido recortados a su mínima expresión, como consecuencia de la súbita crisis crediticia que vive el estado. El manejo de la deuda de Coahuila en los últimos seis años hace que Luis Echeverría y José López Portillo se conviertan en dos ejemplos de prudencia y probidad financiera.
Autor:
Artículo
23 Agosto, 2011

De lo perdido...

Como cualquier compañía, Pemex tiene recursos limitados en lo financiero, tecnológico y humano. La capacidad de traer la experiencia, inversión y tecnología específicas para cada proyecto es indispensable para poder recuperar la mayor cantidad posible de la riqueza del subsuelo. La posibilidad de poder contratar a las compañías más eficientes será cada vez más relevante ante el panorama de reservas más y más difíciles que tendrá que enfrentar nuestro sector energético.
Autor:
Artículo
22 Agosto, 2011

Moreira vs. Peña Nieto

En 2005, la deuda del estado de Coahuila era de 323 millones de pesos. El gobierno de Humberto Moreira contrató créditos que multiplicaron por 100 esta cifra para llegar a los 32 mil millones de pesos. Hace unos años, la agencia de riesgo Standard & Poor’s le daba a Coahuila una de las calificaciones más altas del país. Esta semana, Coahuila se ganó una bajada en la calidad de su deuda y las perspectivas pintan para empeorar. En 2005, bastaban menos de tres semanas de transferencias federales (participaciones) para cubrir el total del endeudamiento coahuilense. Hoy se requieren más de tres años y medio de transferencias federales para dejar la deuda en ceros.
Autor:
Artículo
15 Agosto, 2011

Confianza y Transparencia

En los lejanos años ochenta del siglo pasado había una banda de rock medianamente célebre que se llamaba Van Halen. En sus giras, el grupo musical tenía una exigencia que parecía un capricho extravagante, propio de un cuarteto de divos mareados por un exceso de fama súbita. Una cláusula del contrato establecía que los promotores de conciertos tenían la obligación de poner en los camerinos un tazón de chocolates confitados M&M’s. Sin embargo, bajo pena de cancelación del concierto, se tenían que sacar del recipiente todos los M&M’s de color café. La necedad no era una demanda absurda, sino un sofisticado mecanismo de rendición de cuentas sobre el cumplimiento del contrato.
Autor:
<352353354355356>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.