Artículo
Propuestas de la OCDE
Tantos jaloneos, desprestigios y golpeteos entre los actores de las telecomunicaciones dejan ver claramente que a México le urge una política seria y de largo plazo. Con este ánimo, la Cofetel y la SCT solicitaron a la OCDE pronunciarse y que emitiera recomendaciones al respecto. La idea original era que el estudio, al determinar que ni las tarifas, ni la calidad, la cobertura ni la penetración de estos servicios están cerca de los estándares internacionales sirviera de acicate para definir acciones coherentes para superar el rezago en el que nos encontramos.El estudio hace referencia a casi todos los asuntos controversiales del sector. Por ejemplo, menciona la posibilidad de que Telmex pueda ofrecer TV de paga, bajo ciertas condiciones. Aborda también la excesiva concentración de medios televisivos en Televisa y TV Azteca, y enumera las dificultades que tenemos como país para atraer a un operador internacional de telefonía móvil ante la dominancia no regulada de Telcel. Señala la necesidad de lineamientos más claros para el nombramiento de los comisionados de la Cofetel, pone el dedo en el renglón sobre el uso indiscriminado del amparo, además de mencionar que México es uno de los tres países miembros de la OCDE que impone barreras a la propiedad extranjera en el sector.