CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Artículo
08 Febrero, 2012

Propuestas de la OCDE

Tantos jaloneos, desprestigios y golpeteos entre los actores de las telecomunicaciones dejan ver claramente que a México le urge una política seria y de largo plazo. Con este ánimo, la Cofetel y la SCT solicitaron a la OCDE pronunciarse y que emitiera recomendaciones al respecto. La idea original era que el estudio, al determinar que ni las tarifas, ni la calidad, la cobertura ni la penetración de estos servicios están cerca de los estándares internacionales sirviera de acicate para definir acciones coherentes para superar el rezago en el que nos encontramos.El estudio hace referencia a casi todos los asuntos controversiales del sector. Por ejemplo, menciona la posibilidad de que Telmex pueda ofrecer TV de paga, bajo ciertas condiciones. Aborda también la excesiva concentración de medios televisivos en Televisa y TV Azteca, y enumera las dificultades que tenemos como país para atraer a un operador internacional de telefonía móvil ante la dominancia no regulada de Telcel. Señala la necesidad de lineamientos más claros para el nombramiento de los comisionados de la Cofetel, pone el dedo en el renglón sobre el uso indiscriminado del amparo, además de mencionar que México es uno de los tres países miembros de la OCDE que impone barreras a la propiedad extranjera en el sector.
Autor:
Artículo
07 Febrero, 2012

El gobierno pone trabas a telefonía y TV

La convergencia de los mercados de radiodifusión y telecomunicaciones ha permitido que las empresas que tradicionalmente se dedicaban a la telefonía ahora ofrezcan servicios de video, y que las empresas de televisión incursionen en los mercados de voz y datos, lo que ha generado para los consumidores mexicanos precios más bajos, mejores servicios y mayor accesibilidad. Sin embargo, el reciente estudio de la OCDE da cuenta que estos avances no son suficientes. El organismo describe los rezagos existentes tanto en términos de cobertura como de alcance de las redes de telecomunicaciones, así como en la accesibilidad y uso de los servicios. Nos muestra que en todos los segmentos de mercado existe una empresa dominante, y advierte que el sector se está dividiendo en dos grandes grupos: América Móvil (Telmex y Telcel) -con un marcado liderazgo en los segmentos de telefonía fija y móvil-, y Grupo Televisa -líder de los servicios de televisión de paga y de los contenidos televisivos.
Autor:
Artículo
07 Febrero, 2012

Se cayó la llamada

La imposibilidad de terminar una conversación por teléfono celular es parte de mi vida cotidiana. Con frecuencia semanal, a veces diaria, tengo que marcar tres veces el mismo número para culminar una charla de 5 minutos. Tengo un colega que vive en la ciudad de Cuernavaca, hablar a su casa es un vía crucis tecnológico que me inspira a la crianza de palomas mensajeras. Comunicarse a una ciudad que está a unos 80 kilómetros del Distrito Federal es como comunicarse a Timbuktú. Mis frustraciones como cliente de Telcel ¿son una anécdota personal o un problema estructural de la economía nacional? El estudio de la OECD sobre telecomunicaciones en México me hace pensar que el problema rebasa por mucho la evidencia limitada que puede aportar un consumidor aislado.
Autor:
Artículo
06 Febrero, 2012

País de leyes

Para mi gusto, el mayor avance que hemos tenido como país en los últimos 40 años (yo tengo 39) ha sido la transición lenta pero segura hacia un país de leyes. Estar instalados en un país de leyes no quiere decir que todas las leyes son perfectas ni que se cumplen todo el tiempo ni que garantizan que todo mundo esté contento con el resultado.Lo que sí quiere decir es que cualquier acusación, controversia, nueva propuesta, reclamo social, empresarial, sindical o político tienen que procesarse en el marco de las leyes. Quiere decir que las autoridades tienen que seguir un proceso legal cuando deciden interrumpirnos y que todos tenemos en la ley instrumentos para defendernos. Hace 40 años también había mucha violencia y violación de las garantías individuales.
Autor:
Artículo
03 Febrero, 2012

LOS CAMPESINOS ABRUMADOS EN MÉXICO (traducción)

En algunas partes del norte de México no ha llovido desde hace más de un año y medio. Más de la mitad del territorio nacional sufre una sequía. Particularmente en Chihuahua, uno de los estados más afectados, se produjeron el año pasado 500 en vez de las usuales 150 000 toneladas de maíz; la cosecha de frijoles bajó de un promedio de 80 000 a 120 000 toneladas a sólo 20 000. Esto es fatal para los pueblos indígenas, quienes operan una economía de subsistencia en el desierto semiárido de Chihuahua. En 2011, de acuerdo con reportes de los medios de comunicación, sólo en este estado 28 personas murieron de desnutrición, y desde el inicio de este año otros 6. En todo el país 2.5 millones de personas no tienen acceso a agua potable. De acuerdo a diferentes declaraciones al menos 10 000 piezas de ganado agrícola han muerto de sed. No hay cifras oficiales.
Autor:
Artículo
01 Febrero, 2012

Prólogo Cómo cambiar historias""

Armando Chacon andPablo Pena have written a valuable book on a topic of great importance. Monetaryreturns to college and university education have been high during the past 30years in virtually all countries. Higher education pays off not only withbetter earnings and better jobs, but also in better health, greater likelihoodof being politically active, and in many other ways. In developing countrieslike Mexico, educated persons are especially valuable in helping companies touse efficiently the capital and technologies imported from richer nations.Despite these highreturns to a college education, many students with sufficient cognitive skillsto benefit from higher education quit school after finishing high school. Many other able students even drop out of high school before graduating. This waste oftalent is especially significant in Mexico and most other developing economies.
Autor:
Artículo
30 Enero, 2012

Catálogo de desigualdades

La desigualdad es un rasgo inherente de la especie humana. Al ver un juego de futbol con Lionel Messi es evidente que el talento no está distribuido de una forma justa, ni homogénea. La magia de sus pies pone al crack barcelonés en un plano distinto que el resto de los mortales. Con excepción de Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, el resto de la humanidad está más o menos resignada a la superioridad futbolística de Messi. La singularidad de sus capacidades no se refleja sólo en la cancha, sino también en los cheques que saldan sus quincenas. La belleza, la inteligencia y la capacidad de innovación son versiones universalmente aceptadas de la desigualdad. Sin embargo, hay otras formas de desigualdad que generan controversias y revoluciones.Uno de los experimentos sociales y políticos más crueles del siglo XX, el comunismo, intentó resolver el problema de la desigualdad y en cierta forma sí lo logró. La homogeneización de la penuria, en países como Corea del Norte y Cuba, es evidencia de que la lucha de clases se resolvió mediante el empobrecimiento generalizado de la población. Carlos Marx yace muerto y enterrado en un cementerio de Londres, pero el debate sobre la desigualdad determinará el futuro político y económico de occidente.
Autor:
<361362363364365>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Investigaciones
Indices
Monitores
Monitor de competitividad
Conferencistas IMCO
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.