La colaboración del norte

FOTO: EDGAR RODRIGUEZ/CUARTOSCURO.COM

¿Qué tienen en común los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas? A primera vista, comparten características evidentes, como su cercanía con la frontera con Estados Unidos, la cultura norteña, buena carne y la música grupera, entre muchas otras. Sin embargo, lo que también distingue al norte es una estrecha colaboración del gobierno con el sector empresarial, que se traduce en un trabajo conjunto capaz de impulsar el desarrollo.

Estas entidades son parte del corredor Norte de los Corredores del Bienestar, que busca impulsar el desarrollo económico y el bienestar social. Suena bien, pero la pregunta es ¿cómo pueden beneficiarse mutuamente para ser una región que potencie el desarrollo?

En primer lugar, la colaboración entre estados les permite aprender uno del otro. Para potenciar el desarrollo regional se requiere la transferencia de conocimiento entre estados, ya que comparten problemas y ventajas similares. Según el Índice de Competitividad Estatal del IMCO, esta región destaca por su alta participación en exportaciones y por una gran diversificación económica, con industrias de gran complejidad y sectores de alto valor agregado. Sin embargo, estas entidades aún pueden mejorar la accesibilidad y simplificación de trámites, así como reducir la cifra negra de delitos. Para ello pueden compartir entre ellos lo que les ha funcionado, lo que no y cómo lo han implementado.

En segundo lugar, hablemos de la colaboración entre sectores. En estos estados, la sociedad civil, el gobierno y el empresariado han desarrollado una estrecha cooperación. Un ejemplo es la DESEC en Chihuahua (Desarrollo Económico del Estado), una organización empresarial con más de 50 años que ha sido un pilar no solo para observar el desarrollo del estado, sino también para cuestionarlo y contribuir a mejorarlo. Lo logra a través de instrumentos de evaluación, seguimiento y propuestas, así como proyectos que van desde el diseño de programas de fondos para innovación, hasta políticas públicas encaminadas a mejorar la infraestructura física, educativa y médica del estado. Este tipo de organizaciones son fundamentales para reducir brechas y fortalecer el desarrollo y la competitividad.

Otro ejemplo es el Consejo Nuevo León, que reúne a distintos sectores de la sociedad civil, funcionarios, empresarios y academia. Lo interesante es que este consejo está establecido en su constitución, y cuenta con un plan estratégico al que se alinea el plan estatal de desarrollo. Su proceso es participativo, pues incorpora diferentes enfoques, desde levantar encuestas y estudios, hasta invitar a la población a involucrarse directamente en proyectos estratégicos a través de sus comisiones. Su fortaleza radica en el trabajo conjunto con visión a largo plazo, donde cada sector cuenta con un representante y el gobernador funge como presidente.

El Gobierno de Coahuila también acaba de instalar el Consejo Estatal de Competitividad e Innovación, que busca fortalecer la colaboración entre sectores, impulsar políticas públicas estratégicas y mejorar los resultados del estado a través de indicadores medibles y acciones coordinadas.

Trabajar de forma conjunta entre estados es clave: fortalece el aprendizaje colectivo, promueve alianzas estratégicas y facilita la adopción de mejores prácticas. En ese sentido, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) juega un papel esencial al coordinar esfuerzos entre el Gobierno Federal, los estados y el sector privado.

La zona del Norte tiene todo para consolidarse como una de las más fuertes del país. Para lograrlo, es fundamental que los estados de la región trabajen juntos como una región, identificando en conjunto lo que necesitan para volverse más competitivos. Este camino debe recorrerse de la mano de la sociedad civil, la academia y el sector privado, con un propósito común y una visión compartida. La colaboración siempre da mejores y más rápidos resultados. No hay transformación sin participación. Más allá de los colores políticos, debemos sumar a quienes quieren construir. El futuro se teje con las manos de todos.

@RominaGironP

Publicado en Animal Político

21-08-2025