CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitores
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
14 Agosto, 2012

El municipio: una institución diseñada para el fracaso (Índice de competitividad urbana 2012)

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presenta el Índice de Competitividad Urbana 2012. Este trabajo estudia y compara a las 77 ciudades más importantes del país, conformadas por un total de 364 municipios, a través del análisis de 60 indicadores agrupados en diez subíndices. Estas ciudades concentran al 63% de la población nacional, al 80% del talento y producen cerca del 80% del PIB nacional.
Autor:
Artículo
14 Agosto, 2012

La inspiración de Olimpo

Dicen que alguna vez, Woody Allen se acercó con Arnold Schwarzenegger y le preguntó: ¿Cuánto tiempo en el gimnasio me tomaría tener unos músculos y un cuerpo como el tuyo? El actor de Terminator miró hacia abajo al cineasta neoyorkino y le dijo: “Con mucho esfuerzo y disciplina, te tomaría como tres generaciones”. Una competencia deportiva es una celebración de las diferencias entre las capacidades de las personas: quién corre más rápido, quién salta más alto, quién controla mejor los músculos de su cuerpo, mientras se lanza en una caída libre a una fosa de clavados. Las olimpiadas son un hermoso congreso de obsesivos compulsivos que dedican horas y años de su vida a perfeccionar su desempeño en lides tan disímbolas como el bádminton y la halterofilia. Toda esa acumulación de esfuerzo y sacrificio tiene el único propósito de tener un boleto a ese instante, donde se disputa la gloria de tres metales.
Autor:
Artículo
06 Agosto, 2012

ACTA y competitividad

Nadie pondría en duda que el respeto a la propiedad es uno de los grandes bastiones para la competitividad. Sólo basta ver la historia de Corea del Sur, la transformación de Singapur o lo que está sucediendo en Venezuela para corroborarlo. Dicha protección generalmente va de la mano con mayor libertad de expresión, que también es indispensable para construir sociedades prósperas y competitivas.Un nuevo acuerdo conocido como ACTA (Anti Counterfeiting Trade Agreement) parece ponernos a escoger entre la libertad de expresión y la protección a la propiedad intelectual, al menos en eso se ha centrado gran parte del debate.Dicho acuerdo que firmó México el 12 de julio pasado, pero que rechazó el Senado, tiene como fin disminuir el comercio ilícito de productos piratas y/o falsificados, incluyendo su distribución masiva vía Internet. Esta última frase es lo que ha generado una abierta oposición entre la comunidad cibernauta y la confrontación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, así como en la Unión Europea.
Autor:
Artículo
06 Agosto, 2012

Los gobernadores ninis

Los mandatarios estatales se han ganado el apodo de los gobernadores ninis, que ni recaudan impuestos ni transparentan el gasto. El mote se lo cosecharon a pulso. En México, apenas el 3% de los ingresos totales del sector público se origina en estados y municipios. En Chile, los gobiernos locales generan el 7% de la recaudación total. El problema es que este país sudamericano no tiene un sistema federal, sino centralista. Su territorio no está dividido en estados soberanos sino en regiones. Los dirigentes políticos de estos territorios son designados directamente por el presidente de la República y forman parte del gobierno central. Esto quiere decir que, en materia de impuestos, el federalismo mexicano es más centralista que una de las naciones más centralistas de América Latina. En dos países con sincera vocación federalista, Argentina y Brasil, el esfuerzo de recaudación tributaria de los gobiernos estatales es hasta 5 y 10 veces superior que el de sus pares mexicanos.
Autor:
Investigación
31 Julio, 2012

American Chamber/México e IMCO presentan propuestas para el sector financiero.

El estudio hace un análisis de la situación actual del sector en general, así como de distintos subsectores: bancario, seguros, pensiones y ahorro provisional, y mercado de valores.
Autor:
Artículo
30 Julio, 2012

Privilegio de impunidad

La impunidad es un desigual intercambio de cachetadas, donde la República pone las mejillas y un privilegiado aporta los manotazos. En su libro Por eso estamos como estamos, Carlos Elizondo presenta una elocuente definición de la palabra privilegio: una ley privada. Una norma de aplicación personal que otorga a su beneficiario ventajas exclusivas y lo exime de obligaciones generales. El corrido más famoso de nuestro vasto repertorio musical es el himno de una nación de impunidad y privilegios: “Yo hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley”. Como observa Guillermo Sheridan, El Rey, de José Alfredo Jiménez, es un sonoro desafío a la legalidad. En el disco duro de nuestra idiosincrasia, todos los mexicanos nos sabemos de memoria la letra de esta canción.Un privilegio es un atentado al principio republicano de que todas las personas somos iguales ante la ley. Por ejemplo, la norma o contrato que nos obliga, en teoría, a pagar la luz que consumimos. Alguna vez escuché a un fulano explicar sus métodos para disminuir los montos de su recibo de electricidad. Primero bajaba el switch y despegaba de la pared la bóveda de cristal que contiene el medidor de energía. Luego introducía el contador de consumo en una cubeta llena de agua con sal y dejaba el aparato sumergido por varias horas. La operación de fraude terminaba con un proceso de secado al sol y la reinstalación del aparato en su lugar original. El óxido generado por el agua salada hacía que el disco del medidor desacelerara sus giros y redujera los montos marcados en el recibo de luz.
Autor:
Investigación
26 Julio, 2012

Índice de Vulnerabilidad Climática (BOLETÍN DE PRENSA)

Herramienta que permite medir y analizar el nivel relativo de riesgo, relacionado a fenómenos climatológicos, al cual se exponen los municipios y zonas metropolitanas del país.
Autor:
<354355356357358>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Investigaciones
Indices
Monitores
Monitor de competitividad
Conferencistas IMCO
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.