CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Artículo
12 Mayo, 2011

Prácticas inconvenientes

Tengo el privilegio de haber participado como consejero independiente de empresas cotizadas en Bolsa.  Corresponde a los independientes cumplir y hacer normas relacionadas con el uso y difusión de la información contable de la empresa, así como asegurar que la empresa se conduzca con apego a las leyes del país.  Los consejeros independientes son como el pequeño grillo que acompañaba a Pinocho en sus aventuras: les corresponde actuar como la conciencia de las empresas.Una empresa internacional que conozco ha instituido procesos que exceden las normas establecidas para las empresas cotizadas en bolsa.  Exige a sus funcionarios a que anualmente firmen cartas en las cuales reconocen y hacen suyas las normas de la empresa respecto de tres cuestiones: uso de información privilegiada, prácticas corruptas y participación en prácticas anti-competitivas.
Autor:
Artículo
09 Mayo, 2011

Delitos intolerables

Ante la violencia y la zozobra, hay grupos sociales que han planteado la necesidad de hacer un pacto con los criminales para pacificar al país. Este acto sería reconocer que las gavillas de asesinos y secuestradores son interlocutores válidos de nuestros representantes electos. La única fuente de legitimidad que tiene el crimen organizado para sentarse a una mesa de negociación es su profundo desprecio por la vida humana. Si aspiramos a tener una mínima convivencia civilizada, esa opción de diálogo debería estar totalmente cancelada.
Autor:
Artículo
05 Mayo, 2011

Compete - or else

Sin embargo, muchas industrias siguen siendo zonas de libre competencia. Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad, think-tank, señala que la nueva ley no hará nada para desafiar el poder de los monopolios estatales de petróleo y electricidad.Incluso en el sector privado, algunas empresas no se preocupan demasiado por la amenaza de multas más altas. La comisión estima que las tasas excesivas de conexión han costado a los clientes de telefonía móvil $ 6 billones al año, la mayoría de los cuales ha ido a los bolsillos de las compañías telefónicas. De repente, mil millones dólares de Telcel bien no parece tan difícil de tragar.
Autor:
Artículo
02 Mayo, 2011

Un nuevo pacto social

Vivir en la utopía de los combustibles baratos tiene un costo altísimo para el desarrollo del país. Durante 2011, nuestro país gastará cerca de 100 mil millones de pesos en abaratar artificialmente el precio de la gasolina. Esto equivale al presupuesto anual de la Secretaría Salud o tres veces los recursos asignados a la Policía Federal. México tiene un perverso desorden de prioridades.¿Cómo liberalizar los precios de la gasolina sin provocar inestabilidad política o una catástrofe electoral para el partido en el poder? El hecho de que los mexicanos paguemos los costos reales por la gasolina no implica sólo un cambio en la política económica, sino una nueva relación entre el gobierno y los contribuyentes. Dejar de subsidiar la energía y aumentar el gasto en salud o seguridad pública significa fundar un nuevo pacto social.
Autor:
Artículo
25 Abril, 2011

Fundar costumbres

En Estados Unidos, en 1962, el presidente John F. Kennedy obligó a las autoridades de Misisipi a aceptar a James Meredith como estudiante en la universidad estatal. Meredith tenía la piel negra. Los usos y costumbres locales promovían la segregación racial. El campus universitario jamás había aceptado a una persona de color, hasta que el gobierno federal intercedió para promover un cambio cultural. Esta transformación no fue pacífica. Estudiantes racistas salieron a protestar con violencia. El propio gobernador del estado, Ross Barnett, hizo un plantón a la entrada de la universidad para impedir la inscripción de Meredith. Finalmente Kennedy tuvo que llamar a la Guardia Nacional para proteger los derechos del nuevo estudiante. Medio siglo después hay más de 2 mil estudiantes de raza negra en la misma universidad.
Autor:
Artículo
18 Abril, 2011

Piratas, corsarios y notarios

Esta carencia demográfica de notarios implica una sustantiva factura económica que pagamos todos los mexicanos. De acuerdo con un estudio del IMCO, más del 60% de los costos asociados con abrir una nueva empresa están asociados con tarifas notariales. En Oaxaca, al comprar una casa, el 2% del precio de la propiedad termina en las arcas de una notaría. La débil competencia en los servicios notariales es un impuesto directo sobre la economía formal. Este tributo notarial se refleja en menos casas con escritura, menos familias con testamento y menos negocios registrados ante la autoridad. Una persona que no tiene la escritura de su casa tendrá un enorme obstáculo para acceder al crédito bancario. Un jefe de familia sin testamento implica una potencial incertidumbre jurídica para sus descendientes. Una empresa no registrada ante la autoridad jamás podrá generar un empleo formal.
Autor:
Artículo
14 Abril, 2011

Pintura ampliadora

Algo que me llama poderosamente la atención del automovilismo urbano es la tecnología de los gobiernos mexicanos para acomodar más coches en una vía. Es un concepto revolucionario: el de la pintura ampliadora. Cuando inauguraron el Viaducto Miguel Alemán de la Ciudad de México, por ahí antes de la mitad del siglo pasado, la cosa esa tenía 2 carriles. Hoy tiene 3 y si me apuran, al rato van a prohibir los coches anchos y van a meter 4. La tecnología de ampliación ilusoria de vías también está en el segundo piso del Periférico. Me pregunto si esos puentes están proyectados para un 33% más de peso. Ojalá no ocurra un día una desgracia. Estoy seguro que en el llamado Puente de la Concordia (que es de la discordia entre transportistas de carga y automovilistas), por allá en la Ignacio Zaragoza, en la salida a Puebla, un día va a haber una tragedia. Ese suelo se hunde y los transportistas de carga se suben al puente cada vez que pueden (y que los policías del DF no están supervisando). Al ratito, con el volumen de coches que hay, usarán la pintura ampliadora para meter más flujo vehicular.
Autor:
<356357358359360>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.