CENTRO DE INVESTIGACIÓN
EN POLÍTICA PÚBLICA
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
  • Quiénes somos
  • Investigaciones
  • Índices
  • Monitor🔋
  • EN 🇺🇸
  • Áreas
  • Administración pública
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
  • Energía y Medio ambiente
  • Finanzas públicas
  • Mercado laboral
  • Mujer en la economía
Inicio Busqueda

Búsqueda avanzada

Borrar busqueda
Borrar parámetros de busqueda
Formato
Áreas
Orden
Autor
Año
Artículo
15 Marzo, 2011

Te tengo localizado

¿Por qué muchos trámites de gobierno en México, a pesar de muchos esfuerzos gubernamentales, siguen siendo lentos, engorrosos y complicados? No hay una respuesta única. A pesar de los avances para tener citas previas, ventanillas únicas, y eliminación de trámites innecesarios, buena parte del problema tiene que ver con la obsesión de los servidores públicos por tener ubicados físicamente a los ciudadanos y empresas. Son conductas meta-regulatorias; es decir, que van más allá de la regulación. No hay ninguna ley que obligue a los ciudadanos a estar comprobando su domicilio a la autoridad, pero todas las autoridades tienen una fijación con obligarnos a hacerlo.
Autor:
Artículo
14 Marzo, 2011

Opacas Nostalgias

En el otoño de 2010, el IMCO realizó una misma solicitud de información a las 32 entidades de la República: “Solicito el total agregado de las obligaciones financieras contratadas por el gobierno equis con instituciones de crédito durante los años 2008 y 2009”. El resultado de esta investigación deja claro que las prácticas de opacidad financiera no son exclusivas de Nuevo León. En Michoacán, la información sobre la deuda está clasificada como restringida, mediante un acuerdo aprobado en mayo del 2010. En Coahuila, la oficina de gobierno que maneja todo lo relacionado con los temas de finanzas públicas, el SATEC, no es sujeto obligado por la ley de transparencia estatal.
Autor:
Artículo
08 Marzo, 2011

El típico mexicano

Una investigación recientemente publicada por National Geographic concluyó que la persona más típica en el mundo es un varón que escribe con la mano derecha, gana menos de 12,000 dólares al año y tiene teléfono celular.Este hombre típico es chino y pertenece al grupo étnico más común: el han.Nueve millones de personas concuerdan con esa descripción. Si le da curiosidad conocer su aspecto probable, la investigación incluye una foto generada a partir de los rasgos promedio de un grupo de 190,000 varones de 28 años de ese grupo étnico
Autor:
Artículo
07 Marzo, 2011

Expectativas de Conducta

Lejos de Londres, Vera Sisniega, una valiente regidora priista del ayuntamiento de Cuernavaca, se ha enfrentado a una escala distinta de valores y expectativas. El comportamiento de Vera ha decepcionado profundamente a sus compañeros de partido. “Lo único que me debe la regidora es lealtad, porque fue Manuel Martínez quien la propuso”. La frase anterior es del propio Manuel Martínez, alcalde de Cuernavaca, quien padece del síntoma psiquiátrico de hablar sobre sí mismo en tercera persona. El presidente municipal y otros miembros del ayuntamiento morelense no le perdonan a Vera su propensión a plantear preguntas incómodas. Cuando le pidieron firmar unas actas de adjudicación de obra pública, la regidora Sisniega preguntó por qué no se había seguido la normatividad para asignar proyectos. Como respuesta, Vera fue destituida de la Comisión de Obra Pública municipal. 
Autor:
Artículo
07 Marzo, 2011

Al Ingeniero Slim

Como usted lo puede notar prácticamente a diario, en México las condiciones de competencia de los mercados son objeto de preocupación. Un sinfín de veces hemos escuchado que la economía mexicana no crece porque varios de nuestros mercados están concentrados en pocas manos.Esta lista muestra que el problema de los monopolios y concentración de mercados va mucho más allá del alcance de sus negocios. Por lo tanto, llama la atención que siempre que alguien quiere criticar esta situación, su nombre y el de sus empresas sean los primeros que vienen a la mente. Creo que esto tiene que ver con varios factores: (1) Usted es el hombre más rico del mundo; (2) Prácticamente todos necesitamos del teléfono fijo o móvil y cada vez más del internet; (3) Las telecomunicaciones representan el 8.3% del gasto corriente de un hogar promedio en México; y (4) La Comisión de Competencia ha declarado a Telmex y a Telcel empresas dominantes.
Autor:
Artículo
01 Marzo, 2011

Destrucción creativa: ¿Cómo lidiar con las quiebras?

Quizás la mejor manera de lidiar con las quiebras es impedir que ocurran, lo cual ocurre en un entorno económico más liberal. Si hay competencia en todos los insumos y servicios que consume una empresa, es más fácil que se salga de un arreglo económicamente inviable. En México el arreglo es tan restrictivo desde todos los frentes, que prácticamente es imposible que un negocio grande pueda salirse de estos contratos rígidos. De esto hablamos los economistas cuando decimos que hay que flexibilizar los mercados: generar condiciones que se puedan negociar para cuando los márgenes de utilidad se aprietan o de plano se desaparecen, la estructura de costos pueda reaccionar a la baja para salvar al negocio. Esto es algo que los chinos hacen en fa.
Autor:
Artículo
28 Febrero, 2011

Opciones con 13 mil millones

En la revista Harvard Business Review, Shane Frederick compara la reacción de dos presidentes de Estados Unidos frente al costo de oportunidad de ir a la guerra. En 1953, Dwight D. Eisenhower declaró: “El precio de un bombardero moderno equivale a más de 30 escuelas de ladrillo… Un solo barco de guerra podría pagar el costo de nuevas casas para albergar a más de 8 mil personas”. En 2002, George W. Bush afirmó: “El precio de la libertad y la seguridad es alto, pero nunca demasiado alto. Cualquiera que sea el costo para defender a nuestro país, nosotros lo vamos a pagar”. A la postre, ese costo provocó el déficit fiscal más grande en la historia de Estados Unidos.
Autor:
<358359360361362>
REGRESAR
INSTITUTO MEXICANO PARA
LA COMPETITIVIDAD A.C.
Aviso de privacidad
Language: 
¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Nuestro trabajo
  • Transparencia institucional
Comunicados
Prensa
Trabaja con nosotros
Artículos
Índices IMCO
IMCO Recomienda
Monitor 🔋
Riesgos de corrupción
Contacto
  • Teléfono: +52 55 5985 1017
  • Mail: contacto@imco.org.mx
  • Oficinas: WeWork | Montes Urales 424 PBB 112, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec V sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11000, México.
Copyright © 2004-2022 IMCO A.C. Derechos Reservados.